viernes, 15 de mayo de 2009

Las conspiraciones no están ocultas

Es evidente que mucha gente cree que la teoría de la conspiración sigue existiendo y que está oculta. Como bien dice el artículo se le aplica a la Trilateral, al Club de Bilderberg, a los judíos o a los masones.
La realidad es otra bien distinta precisamente los que han hecho caer la economía a nivel mundial no pertenecen a ninguno de esos colectivos, ni tan siquiera se ocultan, se reúnen alrededor de la Escuela de Chicago dirigida por Milton Friedman, que desde la década de los setenta llevan entrometiéndose en las políticas de los diversos países empleando constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Nadie dice nada y nadie enjuicia a los responsables. Tan solo una voz discrepante Naomí Klein y su libro “La Doctrina del Shock”.
La Escuela de Chicago, han hecho quebrar las economías de varios países, ha derrocado a Jefes de Estado como a Allende en Chile o lo último, han intervenido en la guerra de Irak con la sola intención de implantar su concepción de capitalismo, enriquecerse rápidamente a costa de desmontar un país y quedarse con sus recursos. Son los que conciben la privatización de todo y crean ejércitos paralelos como los Blackwater, que salieron a la luz pública por el escándalo de la cárcel de Abu Ghraib y la muerte de 17 civiles. Ellos si operan desde la oscuridad.
El periodista de investigación Jeremy Scahill habla así en su nuevo libro, “Blackwater: el ascenso del ejército de mercenarios más poderoso del mundo” (Blackwater: The Rise of the World’s Most Powerful Mercenary Army): “Blackwater es la guardia pretoriana de la ‘guerra global contra el terrorismo’, con su propia base militar, una flota de veinte aviones y 20.000 contratistas privados listos para actuar. Controlado por un conservador cristiano multimillonario que financia al presidente Bush y sus aliados, sus fuerzas son capaces de derrocar gobiernos”. Desde Irak a Nueva Orleáns, Blackwater ha seguido obteniendo contratos gubernamentales multimillonarios, en su mayor parte sin asunción de responsabilidades y en casi absoluto secreto.
Durante más de treinta años, Friedman y sus discípulos llevan sacando partido a las crisis, tanto a las que ocurren por medios naturales o las que provocan ellos mismos. Se la han sacado al 11-S de New York, con el pánico y con la reconstrucción, pero también a otro 11 de Septiembre de 1973 cuando derrocaron a Allende, financiando el Sindicato de Transportes e imponiendo a sus chicos para levantar el país. Permanecieron hasta que llegó la democracia y los pudieron echar.
A partir de 11-S Bush se apoyó en la Escuela de Chicago para desarrollar una industria dedicada a obtener rápidamente beneficios y al final terminó acuñando la realidad del “capitalismo del desastre”.
Naomi Klein se hace varias preguntas, la primeras sobre el desastre del Katrina en Misissipi, donde rápidamente intervinieron los criterios de la Escuela de Chicago, ¿Poqué debe ser UNICEF la encargada de reconstruir las escuelas cuando puede hacerlo Betchel, una de las empresas constructoras más grandes de EE.UU? ¿Porqué recolocar a la gente sin hogar del Misissipi en apartamentos vacíos subvencionados por el Estado cuando los pueden alojar en los cruceros de la líneas Carnival? ¿Para qué enviar tropas de pacificación de la ONU a Darfur cuando empresas privadas como Blackwater andan a la caza y capturas de nuevos clientes?. Queda en evidencia que en cualquiera de los casos donde el gobierno o los estamentos paragubernamentales podían intervenir fueron sustituídos por una empresa privada que se benefició con el desastre y la desgracia de la población.
Podría seguir con muchísimo ejemplos más, lo cierto es que no hay que buscar conspiraciones provenientes de las alianzas bien sean judeo-masónicas u otras, lo tenemos en casa y no está oculto lo hacen con desfachatez a plena luz del día apoyándose a veces en una población que se esconde en su propio miedo, se apoya en la fe y no utiliza la razón.

La mitología de las fuerzas ocultas



por Alain Duhamel

En el período de crisis, las teorías de la conspiración oculta, los fantasmas conspiracionistas, la mitología de fuerzas oscuras y de las redes secretas que dominarían el mundo florecen como nunca. Los thrillers esotéricos de Dan Brown, las novelas paranoicas de acción de Robert Ludlum consiguen triunfos mundiales. Las historietas reaniman con éxito las leyendas templarias o masónicas. Series televisadas captan audiencias gigantescas jugando con los miedos y chivos expiatorios. Internet propaga las fábulas más extravagantes y a veces las más rencorosas para explicar las grandes desgracias actuales a través de las peores conspiraciones ocultas: ¡los atentados del 11 de septiembre serían así el resultado de maquinaciones urdidas por la CIA y por Israel! Si el sistema bancario y financiero vacila, si el desempleo aumenta violentamente, es porque los amos clandestinos del mundo lo decidieron así!

La credulidad cruza todas las fronteras y atraviesa todos los límites, como si la ansiedad, la cólera y el resentimiento tuvieran necesidad de encontrar culpables ocultos, redes misteriosas, fábulas maquiavélicas, o incluso cuentos satánicos. Sería sin embargo, una ilusión pensar que se trata de fenómeno nuevo y de una patología contemporánea. Las mitologías conspiracionistas son eternas y siempre se han desarrollado en Francia, donde los textos más absurdos, los más temibles recibieron la mejor de las recepciones. Las sabias e insospechables ediciones del CNRS publican precisamente los extractos más característicos de los escritos más famosos que explotan la teoría de la conspiración oculta (1). Han sido seleccionados, reunidos y fueron presentados por Emmanuel Kreis, especialista del mito de la conspiración judéo-masónica. Eligió concentrarse sobre el período que iba del inicio de la revolución de 1789 al final del vichysmo [gobierno Petain].

Vemos así el éxito fenomenal que encuentra una falsedad que pretende revelar las instrucciones secretas enviadas a los Jesuitas. Todo se encuentra allí, el pseudosecreto, las fuerzas ocultas, la organización invisible, la influencia sobre la gente que son lideres. La Compañía de Jesús, con su influencia, sus métodos, sus éxitos y sus empresas políticas, se exponía por cierto a tales agresiones. Las formulaciones son sin embargo tan ridículas como el enorme eco que suscitaron, que sigue siendo inquietantes. La credulidad, la necesidad de creer en explicaciones ocultadas por la Historia estallan. Las teorías conspiracionistas se desarrollan sin embargo con la Revolución.

Se había acusado al rey y a la Corte de haber especulado con el grano y haber provocado el hambre. A partir de 1789, de una y otra parte, los fantasmas paranoicos se multiplican. Saint-Just ve por todas partes la mano del extranjero, inglés o austríaco. Gassicourt hace que sean los descendientes imaginarios de los templarios los instigadores secretos de la Revolución. Barruel triunfa haciendo de las logias masónicas el fermento decisivo de la rebelión.

Otros buscan las raíces entre los Iluminados de Baviera, entre los magos o incluso en los démonolatras. La Iglesia Católica fomenta a lo largo del siglo XIX la diabolizacíon de la francmasonería, por ejemplo con Monseñor de Ségur (hijo mayor de la condesa), que se imagina, más allá de las logias masónicas, la existencia de una trastienda de Carbonarios decididos a destruir el catolicismo. Con la subida del antisemitismo, la tesis de la conspiración judéo-masónica es la que florece. Se conectan incluso a templarios, con francmasones y judíos, etiquetados como los “principales amos secretos del mundo”. Se multiplican las falsedades, como el Discurso del rabino, el equivalente de los libelos antiguos expresados contra los Jesuitas. Drumont denuncia “la Francia judía”, otros lo asocian al ocultismo, al satanismo, al socialismo (naturalmente resultante de la conspiración judéo-masónica).

Con la batalla de la laicidad, el complotismo se convierte en un tema incluso de debates agitados en el Palacio-Borbón. Se mezcla siempre el dinero del extranjero y, cada vez más, la “conspiración socialista y anarquista”. Lo peor se alcanza sin embargo con el demasiado famoso “Protocolo de los sabios de Sión”, una falsedad fabricada por la policía zarista, difundida en los Estados Unidos por Henry Ford, que estará en el centro de la propaganda nazi y que conoce aún hoy un mayor éxito en Oriente Medio. En nuestros días, los clubes internacionales, los encuentros institucionales entre los poderosos (Triláteral, Bilderberg), las redes de la Nomenklatura prolongan estos temas que tienen como característica transformar fantasmas y credulidad en éxitos comerciales, en vectores de intolerancia y en creencias muy poco democráticas.

1. “Las fuerzas ocultas”, textos presentados por Emmanuel Kreis, CNRS Ediciones, 305 páginas.

lunes, 11 de mayo de 2009

La influencia de los masones

Es evidente que al periodista de la revista Tiempo, no le han explicado la verdad o él a interpretado otra cosa distinta de la realidad.
Como vemos en lo escrito en el semanario francés anteriormente referenciado ahí, en el fondo, si que se puede hablar de alguna influencia real, y además proveniente de todas las Obediencias francesas.
Otra cosa que aclara son los tópicos creados alrededor de las diferentes Instituciones de la "derecha" o de la "izquierda". Esto nos lleva a las denominaciones de masonería regular o liberal, etiquetas creadas porque así se piensa que se consigue más miembros.
Lo señala el propio artículo y lo comprobamos en la propia masonería española hay miembros de los partidos de izquierda en la Gran Logia de España, en la Gran Logia Simbólica o en la Gran Logia Femenina Española y también los hay de derechas principalmente en la GLE, procedentes de partidos como Convergencia o PP.
Entonces porque usan la denominación "liberal" determinadas Obediencias ¿cómo sinónimo de izquierdismo?, ¿para hacer creer que la otra Obediencia no es liberal?. Se equivocan, hoy por hoy, son más los miembros en la GLE que pertenecen al Partido Socialista, a Esquerra Republicana o mucho más a la izquierda aún, que los de las otras Obediencias y es fácil de entender la GLE tiene tres veces más miembros que todas las otras juntas.

La derecha y los franc-masones


Fabrice Madouas, le 07-05-2009
Los masones de derecha son aún más discretos sobre su compromiso que los hermanos de izquierda. Es lo que afirma la periodista Sophie Coignard en su libro “Un Estado en el Estado”.

Durante mucho tiempo se asoció, erróneamente, la francmasonería a la izquierda laica. La verdad es muy diferente. Sophie Coignard es periodista en Le Point. El libro que acaba de publicar es el fruto de muchos años de investigaciones, que hacen caer viejos prejuicios. Ciertamente, se pueden clasificar “en la izquierda” la principal obediencia francesa, el Gran Oriente de Francia, si se refiere a esta como resultante de la Revolución. Pero el Gran Oriente seduce también a responsables de la actual mayoría. Xavier Bertrand, hoy Secretario General del UMP, explicaba el año pasado que había elegido esta obediencia en 1995 por deseo de “apertura y otros afines a sus ideas”. Nicolás él mismo Sarkozy cuenta entre sus consejeros con un antiguo Gran Maestro del Gran Oriente, el criminólogo Alain Bauer, lo que no impidió a esta obediencia criticar severamente las observaciones del jefe del Estado sobre la laicidad positiva, pronunciadas a Saint-Jean-de-Latran en 2007. Pero el Gran Oriente no es la única obediencia masónica francesa. Y es más bien en la Gran Logia Nacional Francesa en la que se intentan adherir las personalidades de la derecha seducidas por el francmasonería. Sus miembros pertenecen “a elevadas categorías socioprofesionales, dotados con capacidades para preguntarse sobre la marcha del mundo”, resumen el Gran Maestro de esta obediencia, François Stifani: con más de 40.000 hombres “que creen en alguna cosa, son como soldados, prosiguen en el libro de Sophie Coignard - que responde a las preguntas realizadas por Valeurs actuelles.

Se piensa generalmente que la francmasonería recluta sobre todo en la izquierda. ¿Usted han dicho que está también muy presente en la derecha?

Sí, y eso figura entre las sorpresas de mi investigación. Habría creído, espontáneamente, que había menos francmasones en la derecha que en la izquierda y que frecuentaban más bien la Gran Logia Nacional Francesa (GLNF) que el Gran Oriente de Francia (GODF). La primera dice tener “por fundamento tradicional la fe en Dios, Gran Arquitecto del Universo”, mientras que el segundo se considera más a la izquierda debido a su compromiso en pro de la laicidad republicana. Me di cuenta de que eso formaba parte de los tópicos. ¡Es decir que no hay menos francmasones en la derecha que en la izquierda y que todos no son miembros de la GLNF, ni mucho menos! Xavier Bertrand, antiguo Ministro de Asuntos sociales y Secretario General del UMP, por otra parte reveló el año pasado que había sido miembro del Gran Oriente - tras garantizar que “se había retirado en 2004”, lo que no significa mucho. Contrariamente, el socialista Christian Pierret, que fue Ministro Delegado de Industria, es miembro de la GLNF.

¿Las cosas no son pues tan simples como se dice a menudo?

No. Aunque, a grosso modo, el Gran Oriente recluta más bien en la izquierda y la GLNF más bien en la derecha, hay demasiadas excepciones para casar todos los tópicos. Otros pertenecen a la tercera gran obediencia francesa, la Gran Logia de Francia (GLDF). Los francmasones con quienes me entrevisté explican que su “afiliación” es un asunto de encuentros. La francmasonería es un sistema de cooptación: es necesario que te patrocinen para formar parte, y la cooptación favorece la reproducción.

¿Hay francmasones de derecha al Parlamento?

Menos que de izquierda, pero hay, por supuesto.

¿En qué proporción?

En la Asamblea, se puede considerar que hay un francmasón de derecha por dos francmasones de izquierda: un tercio-dos tercios. En el Senado, considerado como uno de los bastiones de la francmasonería, sería más bien mitad-mitad.

Es cierto que la derecha es mayoritaria. ¿Pero, globalmente, los francmasones son numerosos al Parlamento?

Es difícil tener una cifra precisa. Se conoce la composición de la fraternal parlamentaria, pero no reúne más que cargos electos: funcionarios de la Asamblea nacional y el Senado y miembros del Consejo económico, social y medioambiental forman también parte. En cambio, todos los cargos electos francmasones no pertenecen a esta fraternal, ya que no quieren revelar su compromiso. Globalmente, se puede considerar que un cuarto de los senadores son francmasones. La proporción es menor en la Asamblea.

Un cuarto de los senadores, eso hace más de ochenta cargos electos, de los que, a su modo de ver, la mitad son de derecha. Y seguramente más de cien en la Asamblea nacional.

Sí, pero es necesario decir también que la influencia de la francmasonería no se mide solamente entre cargos electos, que tiende a estancarse, mientras que el personal de las distintas obediencias está en aumento.

Usted escribe que hay alrededor de 150.000 francmasones en Francia.

Que estén al día de cotización, sí. Pero el doble, si se cuentan los que han sido iniciados pero no forman ya parte, por falta de tiempo. Es por otra parte una de las dificultades que encuentra toda persona que investiga sobre la francmasonería. Muchos interlocutores cuando dicen: “No soy francmasón”. Es a menudo cierto, pero lo fueron y si no lo son ya, no es porque rechazan la francmasonería, es que no tienen tiempo de consagrarle tiempo, debido a las responsabilidades que ejercen. Me acuerdo de recibir una carta cofirmada por Renaud Dutreil y Jean-François Copé a quienes había citado, en 2002, en un artículo sobre Chirac y los francmasones. El primero era entonces Secretario de Estado de las Pequeñas y Medianas Empresas, del Comercio, de la Artesanía y de las Profesiones liberales. El segundo, Secretario de Estado de Relaciones con el Parlamento y portavoz del Gobierno. Ambos afirmaban que no eran francmasones. Dutreil no lo era ya, es verdad, pero había estado durante varios años en la GLNF. ¿En cuanto a Jean-François Copé, puede ser o no? No lo sé. Pero benefició, al principio de su carrera, con la ayuda de Paul Benmussa, a un francmasón truculento que dirigía entonces un restaurante frecuentado por todo el París político, Edgard. Benmussa le puso en relación con cargos electos del RPR para encontrarle una circunscripción. Dicho esto, no digo que no habría hecho la misma carrera sin este empujón

¿Hay francmasones en el Frente Nacional?

Allí aún, nos encontramos con el secreto masónico. El Gran Oriente de Francia dijo claramente que no admitiría a responsables o a miembros del Frente nacional entre sus miembros, debido a incompatibilidades ideológicas. Jean-Pierre Soisson por otra parte tuvo que dejar el GODF cuando hizo alianza con el FN para seguir presidiendo la región Borgoña. ¿Pero cómo comprobar que es cierto qué la obediencia no cuenta con lepenistas entre sus miembros? ¿Cómo identificarlos cuándo no ejercen responsabilidades políticas públicas? En cuanto a la GLNF, que prohíbe teóricamente toda intromisión en la esfera política, su Gran Maestro me dijo claramente que no tenía que conocer lo que hacían sus miembros en su vida profana.

¿Por qué se adhiere hoy a la francmasonería?

Por ideal, ciertamente: no dudo que un gran número de sus miembros quieran trabajar en el progreso y en la perfección del Hombre con una gran H. Pero también por ambición. Queda claro que la red que constituye la francmasonería es un activo en política: le abre numerosas puertas. El problema, es el silencio masónico. Nadie puede revelar la identidad de sus hermanos. Eso forma parte del juramento que pronuncian durante su iniciación. Teóricamente, se aplica para los otros, pero eso garantiza el secreto para todos. Raros son pues los francmasones que reconocen que lo son, al menos de no poder hacer algo diferentemente.

¿No les gusta hacer “outing”?

Muchos políticos me dijeron: “Comprende que no se puede decir, todo el mundo pensaría que se triunfó debido a eso. ¡Y más aún en la derecha que en la izquierda! Ahora bien, se ve que es falso. Un político que confirma su afiliación no ve su carrera demolida. Para prueba, Xavier Bertrand en la derecha, o Gérard Collomb, el alcalde de Lyon y senador del Ródano, en la izquierda. Este silencio es difícil de concebir, ya que la adhesión a la francmasonería es un acto voluntario. ¿Por qué no asumirlo públicamente en cuanto se ejercen responsabilidades en la política, en la magistratura, en la policía, en la empresa? Hasta en 2005, podían atacarles con un juicio cuando se revelaba la adhesión masónica de una personalidad pública. Afortunadamente, la jurisprudencia evolucionó. Sin este secreto, no habría ya tanto problemas: la francmasonería se volvería una red como otra. ¡Y existe muchas en Francia! Es la disimetría de información que es torpe.

¿Cuál es aún la influencia de la francmasonería? ¿Sobre qué temas se reflexiona en las logias, hoy?

Voy a contestarle una respuesta ambigua: eso depende de las logias. En la GLNF, está prohibido el discurso político en logia. No se aconseja tampoco en la Gran Logia de Francia, pero se se puede hablar de ética y temas de sociedad. En el Gran Oriente, en cambio, se habla sin problemas de política, excepto en algunas logias orientadas hacia el simbolismo. Cada año, las distintas obediencias determinan temas de reflexión que recortan a veces, en el Gran Oriente, se debaten los grandes temas de actualidad. Sin embargo, la influencia visible de la francmasonería sobre la aprobación de tal o cual texto de ley más bien disminuyó: no tiene ya el poder que tenía hace ciento años.

¿No será porque se ha adoptado su programa político?

Es lo que le gusta pensar los dirigentes del Gran Oriente. Los francmasones han desempeñado un papel importante en la aprobación de las leyes sociales, después de guerra, y de las leyes empresariales, desde hace treinta o cuarenta años. La ley sobre el aborto, seguramente no habría pasado sin el voto de los francmasones de izquierda. Sobre este texto, las obediencias “fabricaron” un consenso, más allá de la tradicional separación derecha-izquierda. El antiguo Gran Maestro de la Gran Logia de Francia, el doctor Pierre Simon, y el del Gran Oriente de Francia, el senador Henri Caillavet, tuvieron en este ámbito una acción determinante. La abolición de la pena de muerte forma también parte de los grandes combates de la francmasonería, como la defensa de la laicidad. Actualmente, trabajan en la despenalización de la eutanasia. La Asociación por el derecho a morir dignamente (ADMD) cuenta entre sus fundadores con numerosos francmasones. Se la entendió mucho en los asuntos de Vincent Humbert y luego de Chantal Sébire. Dicho esto, pienso que tienden a exagerar un tanto su influencia política. Hablan más fácilmente, en cambio, de lo que se ve menos.

¿Es decir?

De su influencia sobre los nombramientos en la función pública, por ejemplo, o en la gestión económica. A eso nunca responden.

¿Por ejemplo?

La economía mixta durante mucho tiempo favoreció a la francmasonería borrando las fronteras entre la política y la empresa. Permitió a los francmasones invertir en algunas plazas fuertes, como la FED o el sector bancario, por ejemplo. Los defienden ardientemente, como fue el caso del Crédito Agrícola, en los años ochenta: los francmasones, que dirigían una decena de cajas regionales del Crédito Agrícola, hicieron bien en hacer fallar su privatización. Pero no hoy. Lo que prueba solamente que su influencia no es siempre determinante. Aunque no es menos real. Las mutualidades también son un sector donde los francmasones son muy activos. Se cooptan desde hace años.

Escribe que es también el caso de la paridad.

En efecto. Se ve bien lo que pasó. La paridad nació después de la guerra, en la época de la reconstrucción. Las obediencias invirtieron en los organismos paritarios porque los compromisos masónicos favorecían los acuerdos entre socios cuyos intereses a priori se dividen. Por parte de la patronal, el CGPME cuenta en el mismo con numerosos hermanos, el Medef algo menos. De la parte de los sindicatos, Fuerza Obrera acoge a muchos, más que la CGT. Son muy numerosos en las cámaras de comercio, comenzando por la más prestigiosa de ellas, la de París. En cuanto a la formación profesional, es muy raro ocupar un puesto de responsabilidad cuando no se es francmasón. Esta impregnación facilita obviamente el diálogo entre los interlocutores sociales. No es asombroso que los Ministros de Asuntos sociales sean siempre francmasones. Brice Hortefeux nunca ha contradicho su pertenencia.

Usted han dicho que en las distintas obediencias se hacen a menudo una competencia feroz

La vida de las obediencias, es una mezcla de fraternidad y competición. Unas pretenden hacer más adhesiones que otros. Para el Gran Oriente, que es una “invención” completamente francesa, es importante seguir siendo la obediencia más numerosa: eso le permite sentar su legitimidad en Francia. Para la GLNF, en cambio, que es la única obediencia reconocida por la Gran Logia Unida de Inglaterra, la cuna de la francmasonería: también pretende reclutar para seguir “brillando” ante la casa matriz. Y luego, para los miembros, está también dinero. En la GLNF, la cotización anual asciende a 400 euros. Multiplicados por 40.000 miembros, eso hace manejar un presupuesto de 16 millones de euros. Como muchas grandes asociaciones, las obediencias son también empresas, que deben administrarse rigurosamente y reclutar “clientes”, me atrevo a decir, para seguir creciendo.

domingo, 10 de mayo de 2009

Al periodista se le fue la pluma

Sacar un artículo en la revista Tiempo con el titular "los diez masones más influyentes" o bien lo haces para vender más revista o lo haces porque no tienes ni idea de lo que es la Masonería Española.
Javier Otaola, Ex-Gran Maestro de la GLSE y uno de los entrevistados ya lo deja claro al inicio del artículo ¿influencia donde?¿poder de qué?. Es evidente que cada uno de los Grandes Maestros entrevistados tienen influencia en su propia organización ¿fuera de allí?, con excepción de mi querido hermano Jerónimo Saavedra lo dudo.
No ocurre lo mismo fuera de nuestras fronteras, donde como podemos ver en el artículo siguiente de este blog, en Francia siguen debatiendo el entorno de Sarkozy. O bien en Chile donde la propia presidenta Michelle Bachelet, es masona. También se dice que Obama es grado 32º aunque eso no lo tengo confirmado.
Si tenemos que hablar de influencia tal vez exista fuera de nuestro territorio, pero hoy por hoy en España eso no existe. Como bien dice el Gran Maestro de la GLE, Josep Carretero:"somos un grupo de personas que nos reunimos para lograr dos cosas: el perfeccionamiento personal y a consecuencia de eso, la mejora de la sociedad.
El artículo es uno más de los que van apareciendo cíclicamente y que al final todos dice más o menos lo mismo y no aporta nada nuevo. De todas formas gracias al periodista por hablar de la masonería.

TIEMPO saca del armario a los diez masones más influyentes


La revista TIEMPO publica esta semana un reportaje en el que desvela la identidad de los diez masones más influyentes de España. Bajo el título "La masonería española se reorganiza", el semanario cuenta con detalle cómo están organizados los 4.000 masones que existen en España y quiénes son sus principales cabezas visibles.

Además, la revista desvela que cuatro grandes logias crearán el Espacio Masónico Ibérico para tener más fuerza e influencia. TIEMPO aprovecha para analizar cómo funciona hoy en España un grupo humano que ha sido perseguido en nuestro país, durante la dictadura franquista, más que en ningún otro del mundo, y con verdadera saña, por un hombre (Franco) que intentó por dos veces ser admitido en la fraternidad masónica y que no lo consiguió.

Los masones españoles no son, aún, a causa de esa persecución y de sus querellas internas, muy numerosos. Están divididos en dos grandes tendencias: los llamados “regulares”, los más importantes numérica y económicamente, que tienen la obligación de creer en Dios y en la inmortalidad del alma, y que no permiten el ingreso en la masonería a las mujeres, y los “liberales”, que sí pueden tener chicas en las logias y entre los que la libertad de creencias religiosas es absoluta.

Hablan para TIEMPO diez de los más influyentes masones españoles, entre los que están el alcalde de Las Palmas, el ex ministro socialista Jerónimo Saavedra; los grandes maestres de las más importantes obediencias; y muchos intelectuales que participan de un grupo humano que, en nuestro país, está creciendo de manera vertiginosa en los últimos tiempos.

viernes, 8 de mayo de 2009

Una iglesia ultramontana

Que el Vaticano no entienda la iniciativa parlamentaria española, como en su momento la belga, es algo natural. Pretender que el Vaticano entienda que el mundo está cambiando es pedirle mucho a una Institución que, desde hace 2009 años, sigue creyendo que solo ella tiene la verdad.
No es la primera vez, ni será la última, que la iglesia vaticana va contracorriente siguen erre que erre, con su "dogma" a cuesta y claro, están en contra del divorcio, del aborto, del preservativo (aunque suponga poder contagiarse de SIDA), de la investigación con células madres (aunque salven vidas humanas) y un largo etc.
No se dan cuenta que incluso los que públicamente aceptan o incluso defienden los postulados papales, luego, en privado, te dicen lo contrario. Y todavía hay más, algo que no se puede entender, que las voces discrepantes de sectores importantes de la propia iglesia católica no son escuchadas, sobre todo, por la Conferencia Episcopal Española que se mantiene en su ultramontanismo de siempre. Esa Conferencia Episcopal a la que el Gran Maestro de la GLE le pide audiencia.

El Vaticano no entiende la iniciativa parlamentaria para reprobar al Papa

Artículo publicado en minuto digital

Redacción | Publicado el 3 Mayo, 2009 |

Según estas fuentes, el Vaticano ‘no entiende’ por qué ahora, casi mes y medio después de las declaraciones del Papa durante su viaje a Africa de mediados de marzo, el Parlamento español pretende reprobar al Pontífice ‘por expresarse’ sobre un tema en el que la posición de la Iglesia ‘es la misma desde siempre’.
El Vaticano, añadieron las fuentes, está a la espera del resultado del debate de la propuesta en la Comisión del Congreso de los Diputados para una posible declaración oficial, como ocurrió con el caso del Parlamento belga.
De momento, El Vaticano ‘ha cedido la iniciativa’, al cardenal arzobispo de Madrid y presidente de los obispos españoles, Antonio María Rouco Varela, para que exprese, como ya ha hecho, ’su malestar y preocupación’.
Las mismas fuentes manifestaron asimismo su ‘extrañeza’ de que dos diputadas del conservador Partido Popular (PP), apoyaran la iniciativa del grupo de izquierda comunista y los verdes IU-ICV.
Otra alta fuente vaticana expresó su ‘preocupación’ por las ‘fuertes críticas’ desatadas en los últimos años contra la Iglesia Católica en un país, como España, de mayoría católica y profundas raíces cristianas.
Contra las palabras del Papa sobre los preservativos se pronunció ya el Parlamento belga, que a mediados del mes pasado aprobó una resolución en la que pidió al Gobierno de Bélgica que condenara las declaraciones y protestara oficialmente ante la Santa Sede, como así hizo su embajador el 17 de abril.
En un comunicado de aquel día, el Vaticano ‘deploró’ que los diputados belgas ‘criticaran’ al Pontífice ‘a partir de un extracto de entrevista sacado de contexto, usado por algunos grupos con claras intenciones intimidatorias, casi para disuadir al Papa de expresarse sobre algunas temas, cuya relevancia moral es obvia, y de enseñar la doctrina de la Iglesia’.

¿Porqué una carta a la Conferencia Episcopal?

No se entiende muy bien la carta que ha dirigido el Gran Maestro de la GLE a la Conferencia Espiscopal. Precisamente no es el momento más álgido por donde pasa esa Institución, que está demostrando un conservadurismo exacerbado y su posición de política partidista, algo de lo que los masones debemos huir como de la peste. Cabe preguntarse ¿la GLE va a hacer lo mismo con la Comunidad Judía o con la Comunidad Islámica?, sería lo consecuente, en la masonería cabe cualquier religión. Me asalta una pregunta ¿la GLE se va a definir exclusivamente por la religión cristiana como ya existe en algún cuerpo colateral?
Sorprende que, al mismo tiempo, en la GLE exista un grupo de hermanos que se propusieron hacer sentar a las tres religiones monoteístas y lo han hecho. Con ellas se está desarrollando un trabajo conjunto, serio, sincrético. Y también me sorprende que el Gran Maestro, no los haya tenido en cuenta a la hora de tomar una decisión
La Gran Logia de España somos todos y aunque la iniciativa, de reunir a las tres religiones, parta del sector, sea el que sea, cualquier paso que favorezca a la Institución, venga de donde venga, hay que aprovecharlo. Si no se hace así, las iniciativas se convierten a veces en dobles trabajos, dobles vías (donde una puede cerrar el camino a la otra) y al final todo se queda en intenciones. Sólo con el diálogo y como dice un buen hermano y amigo "masoneando" podemos construir el edificio que nos hemos propuesto.

jueves, 7 de mayo de 2009

Las cartas del Gran Maestre de los masones a la Conferencia Episcopal y el delegado ‘desaparecido’

EL CONFIDENCIAL

@Redacción - 05/05/2009



Que Iglesia y masonería no se han llevado nunca bien es una verdad histórica constatable, aunque casi siempre han tratado de evitarse. Sin embargo, por primera vez en su dilatada historia estas dos instituciones pueden iniciar un deshielo y normalizar su situación. Esto es lo que se desprende de una carta (ver documento) que José Carretero, Gran Maestre de la Gran Logia de España, ha enviado el pasado 31 de marzo al secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, a la que ha tenido acceso El Confidencial.

Carretero le muestra al alto cargo eclesiástico su interés y “particular ilusión de que podamos un día dialogar en persona, lo que conduzca al inicio de un nuevo camino de colaboración, abandono de desencuentros históricos, cuya repercusión tanto conmueve a nuestra Orden regular, así como a un renovado entendimiento que abra el camino a un paradigma diferente en nuestra relación”.

No sería nada del otro mundo si no fuese por el hecho de que la Iglesia es uno de los tabúes tradicionales de la masonería española. Los críticos con la estrategia de José Carretero ya se han puesto a afilar sus espadas para dar un toque de atención al Gran Maestre. “Hay mucho malestar”, dijeron a El Confidencial fuentes de la Gran Logia de España. La culpa la tiene el hecho de que “la carta da a entender que la mayoría de los masones quieren establecer relaciones institucionales con la Iglesia, cosa que es rotundamente falsa, porque en la masonería conviven católicos, judíos, islamistas y ateos”.

Una decisión polémica

En realidad, los contactos de Carretero con la Iglesia no son nuevos, según ha podido conocer este diario. Ya es la tercera vez que el actual Gran Maestre tropieza en la misma piedra. Hace un par de años, decidió entablar relaciones con el Arzobispado de Barcelona, donde se encuentra la sede de la GLE. Para ello, nombró un “delegado” que tenía la misión de relacionarse periódicamente con un cardenal. El asunto comenzó a comentarse en los corrillos y cenáculos y las críticas comenzaron a ser cada día más acervas. Por ese motivo, al final claudicó y publicó un edicto (es la forma en que el Gran Maestre realiza sus anuncios) derogando el cargo del “delegado” y poniendo, así, fin a las relaciones de la Gran Logia de España con la Iglesia.

Hace dos meses, Carretero también mantuvo discretos contactos con el abad de Montserrat. Según ha podido saber este diario, ambos mantuvieron una reunión en la basílica. El Gran Maestre le había enviado una carta similar a la de Martínez Camino y entre ésta, y la intervención de algunos miembros de la GLE, hicieron posible el contacto personal. La frenética actividad pública de Carretero tiene su continuación en otra misiva que dirigió a un alto jefe militar, que todavía no ha dado contestación al escrito.

Un mandato complicado

Carretero llegó a su cargo en el año 2006, tras vencer por un escaso margen a su opositor, Josep Corominas. Desde entonces, la estrategia de proyección de la Gran Logia de España ha vivido momentos convulsos. Entre otras acciones, cortó amarras con la Gran Logia de Andorra porque ésta había acogido a masones discrepantes con la línea oficial de Carretero. Luego, cortó relaciones con la organización masónica más grande de Italia, el Gran Oriente, con 17.000 afiliados, y fortaleció las que tenía con la minoritaria Gran Logia Regular de Italia, que tiene 3.000 afiliados. Pero aunque durante su mandato perdió un puñado de afiliados, también es cierto que recuperó otros, como al Gran Maestre de principios de esta década, Tomás Sarobe, que había salido por la puerta falsa (entre acusaciones, que no se llegaron a probar, de malversación de fondos) y que ahora es la cabeza visible de una logia madrileña de nuevo cuño, la Ruyard Kipling.

Ahora, cuando ya se habían calmado las críticas internas por su gestión al frente de la masonería (en estos tres años ha tenido que soportar pleitos y denuncias por haber utilizado dinero del Fondo de Beneficencia para comprar inmuebles, entre otras cosas), vuelve a las andadas. La carta a Martínez Camino le puede dar tantos o más quebraderos de cabeza que el nombramiento del delegado ante el Arzobispado de Barcelona. Lo malo es que las misivas no desaparecen con un simple edicto, sino que quedan para la posteridad.

miércoles, 6 de mayo de 2009

masonería femenina

El saber que la mujer cada día se va afianzando en todos los sectores es algo que nos debe llenar de orgullo, han estado demasiado tiempo apartadas obligatoriamente a causa de los hombres.
Pero todavía es mucho más importante si lo hacen en la masonería donde se debería haber defendido su pertenencia con más valor. No sé si lo mejor para la mujer son los logias mixtas o las logias femeninas por el motivo que dice Rosa Presmanes, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de España: "En las logias mixtas hay machismo ancestral y acaban mandando lo hombres". No sé si eso es realmente lo que pasa, no estoy en una logia mixta, pero en lo que si estoy de acuerdo en cuando dice : "Creemos que aún hay mucho que pensar y que hacer sobre la singularidad femenina. Y la masonería es, creo, un lugar espléndido para hacerlo".
Tiene toda la razón y lo que me sorprende es que no hayan crecido más, conozco su Obediencia desde su fundación en España, siendo aún Femeninas Francesas. Han luchado mucho, por mantenerse contra viento y marea y pienso que tienen un gran futuro en este país cuando la nuevas generaciones tomen el relevo de las que están todavía asustadas por los mensajes del franquismo.
En este caso, en Mendoza, como en otros lugares del globo incluida la conservadora Inglaterra existen logias femeninas o mixtas. Solo cabe darles la bienvenida a la Masonería Universal: un edificio a construir entre todos.

La mujer se abre paso en la masonería

Hasta ahora un casi inalcanzable bastión masculino

Alfonso Montealegre

Mi asistencia a la tenida blanca (ceremonia a la que pueden asistir no masones) en una logia de Mendoza, Argentina, me permitió ver y experimentar una experiencia casi religiosa, de estar en comunidad con personas de todas las procedencias en completa hermandad.


Pero lo que más me impresionó fue constatar que la participación de la mujer, en un bastión que hasta ahora era tan masculino, no sólo enriquece a la comunidad sino que le da una dimensión de familia y camaradería adicional. Naturalmente, aquellos varones que prefieran ser miembros de una logia exclusivamente masculina, pueden optar también por ello, se me aseguró en Mendoza.
Yo pensaba que la participación de la mujer en la masonería era una cosa muy reciente, pero he constatado con asombro en el material consultado, que la primera logia mixta data del 14 de enero de 1882, llamada Orden Masónica Mixta del Derecho humano, y tuvo su sede en la localidad belga de Pecq, en la región de Walonia, la zona de habla francesa de Bélgica. Y mi sorpresa fue aún mayor al enterarme de que la primera mujer iniciada en dicha logia, y que respondía al nombre de María Deraismes, era no solamente una conocida feminista, sino que su profesión fue la de periodista!!
Para las interesadas e interesados, existe un libro en español, escrito por el profesor Pedro Álvarez Lázaro titulado "La Masonería: escuela de formación del ciudadano", en el que se lee entre otras cosas, como en España algunas masonas librepensadoras, a pesar de haber sido pocas en número, han desempeñado un importante papel como impulsoras del movimiento feminista.

A pesar de su remoto origen en Pecq, Bégica, la mujer debió esperar, por lo menos en España, hasta el año de 1993 para incorporarse en pie de igualdad con el varón dentro de la Gran Logia Simbólica Española. Por otra parte debo anotar, que la mujer española, estuvo a la vanguardia en Europa en su participación en círculos universitarios, intelectuales y políticos antes de la era franquista y muchas de ellas fueron masonas. La dictadura vivida en España durante decenios acabó con ese movimiento vanguardista femenino español.
El hombre, en este caso el masón, ha ayudado muy hermanablemente a al mujer a integrarse al movimiento. Termino con una cita del libro La Masonería: escuela de formación del ciudadano del profesor Pedro Álvarez Lázaro: "también hubo varones masones que lucharon en aquellos momentos junto a sus hermanas masonas por que la mujer tuviese una dignidad como individuo y ocupase el puesto que le correspondía en la sociedad. Esta preocupación por los derechos de la mujer dentro de las logias de la época permite hablar de que se practicaba un feminismo masónico, defendían la emancipación de la mujer y trataban de separarla de lo que ellos pensaban que era su principal opresor, la religión. Debatían sobre la importancia de que recibiese una educación para prepararla y que pudiese realizar un trabajo en igualdad de derechos".

Para quien no lo sepa

Para quien no lo sepa, Gustavo es el hermano de izquierdas de César Vidal, de la COPE, además de jurista y escritor.
Lo que expone en su artículo parece que no interesa a los medios de comunicación, ya que muy pocos han continuado el caso, en otros países es un delito contra la humanidad. Aquí, como tantas y tantas veces intentamos borrar de la memoria lo ocurrido, el pueblo español tiene una gran habilidad para ello. Luego, ocurre que a la larga no sabemos porqué nos quedamos desfasados y es que el pueblo que olvida su historia no puede afrontar bien su futuro.
¿Se han parado a pensar en cuantos libros de texto hablan de los filósofos, médicos, gramáticos judíos o árabes del medievo español, que eran la vanguardia en esa época y que otros países europeos o árabes así lo indican y nosotros ignoramos?. Creo que en ninguno.
Es normal si tenemos en cuenta que las dos mayores editoriales de libros de texto, sm y edebe, la primera es marianista y la segunda salesiana. Es evidente que para ellos lo único que ha existido en España es el cristianismo. Desdeñando 800 años de cultura judeo-árabe española.
Personalmente intervine en parar el levantamiento del Cementerio de Valencia por parte de su Alcaldesa y su partido el PP. Lo hice sencillamente porque donde querían hacer esa barbaridad existían tumbas de masones y pienso que hay que rendir un homenaje, no perdiendo la memoria histórica, a los hombres que lucharon por la libertad, el conocimiento y el avance social.
Es terrible que a unos padres les arrebaten los hijos y es terrible que esos hijos crezcan, aunque sea en situación económica mejor, sin tener conocimiento real de su origen y sin el cariño de sus verdaderos padres. Lo que se hizo fue una ignominia que ya es hora que se repare.

martes, 5 de mayo de 2009

El franquismo y los prostitutos intelectuales.

lunes 19 de enero de 2009

Gustavo Vidal Manzanares.
_

Aunque sectores vinculados al PP se niegan a condenar el franquismo, la vergüenza y la sangre salpica a cualquiera que escarbe entre el horror de esta página de nuestra historia. Uno de los renglones más torcidos lo constituye el de los niños robados a sus padres.

En el reciente sumario sobre el franquismo, que empezó a instruir Baltasar Garzón, se establece que la cifra de estos niños, hijos de presas y tutelados por el Estado, alcanzó entre 1944 y 1951 más de 30.000, según los datos aportados por un organismo penitenciario de la época, el Patronato de Nuestra Señora de la Merced para la redención de penas por el trabajo.Aquellos niños eran arrancados a sus padres, y los apellidos se falseaban para conferir apariencia de legalidad a las adopciones. Después eran asignados a familias “de reconocida moralidad y adornados de garantías que aseguran la educación en un ambiente familiar irreprochable desde el triple punto de vista religioso, ético y nacional”.

Estas acciones reflejan tanta hipocresía y maldad que parecen producto de una mente calenturienta. Sin embargo en las actuaciones sumariales se reflejan frecuentes falsificaciones de datos registrales para impedir que los padres pudieran recuperar a sus hijos robados y ubicados en “ejemplares familias cristianas”.

En los folios del sumario podemos también contemplar con espanto los casos de mujeres violadas y fusiladas tras dar a luz. Los bebés eran posteriormente repartidos entre “piadosos padres adoptivos”.

El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha remitido la investigación de “los niños robados del franquismo” a siete juzgados decanos. Concretamente, los de Barcelona, Burgos, Valencia, Vizcaya, Madrid, Málaga y Zaragoza.

En su auto de noviembre, Garzón insistía en la obligación de investigar lo ocurrido a “los niños perdidos” y subrayaba que “el número indeterminado de menores en estas circunstancias dura hasta la fecha”.

Obviamente, cualquier persona con mínimos conocimientos jurídicos coincide con Garzón en que la “sustracción sistemática de niños” a padres que eran considerados “no aptos para asumir su cuidado y protección debido a su ideología” constituye un crimen contra la humanidad y, como tal, no puede ser amnistiado ni está sujeto a prescripción.

Ninguna persona honrada puede negar que, tras la guerra civil, en España se perpetró una desalmada represión, un genocidio. Docenas de miles de hombres y mujeres fueron torturados, encarcelados y asesinados por sus ideas. Lamentablemente, en los últimos tiempos, no han faltado individuos, prostitutos intelectuales, que movidos por la codicia, la vanidad o la ignorancia, han intentado justificar o quitar hierro a estos crímenes contra la humanidad.

Mientras en Alemania constituye delito negar el holocausto, en nuestro país lenguas sucias—hablo en términos generales, que cada cual concrete a quien quiera—justifican el franquismo. Opino que la última meretriz del más sórdido club de carretera conserva más dignidad que esta ralea de prostitutos intelectuales.

Victor Guerra, un masón

Victor Guerra, es un masón conocido por muchos. Para los que no le conozcáis diré que pertenece al GOdF y que es un buen estudioso de la masonería sobre todo su parte histórica. Leyendo su blog, que os recomiendo encarecidamente http://victorguerra.blogspot.com, se puede apreciar que sus aportaciones son importantes para ir conociendo lo que ha sido la masonería española a lo largo del tiempo, sobre todo, la Asturiana.
En su blog intenta construir y no crear discusiones demagógicas a las que estamos tan acostumbrados. Es posible que en algunos casos, como también masones, no estemos de acuerdo al 100% con lo que expresa pero hay que reconocer que su labor es meritoria. Sigamos ese ejemplo porque así se construye la masonería.

Eleuterio Quintanilla y la masonería


La nómina de líderes anarquistas masones es importante, y no hay tal incompatibilidad

por VÍCTOR GUERRA

Asistí encantado hace unos días a la conferencia que impartió en el Ateneo Jovellanos Jesús Jerónimo Rodríguez sobre Eleuterio Quintanilla, en cuya disertación repasó tres facetas de la vida del notable pedagogo: la política, la sindical y la pedagógica, y pasó como el rayo que no cesa por una de las más desconocidas, el periplo masónico de Eleuterio Quintanilla.

Está claro que no se puede pedir a nadie un mayor conocimiento sobre un hombre del que, pese a contar con una calle en nuestra ciudad, el conocimiento que de él tenemos podemos decir que se reduce a su nombre y apellido, su filiación de anarquista y poco más. Por un lado, el anarquismo, aunque habla de la bandera de Quintanilla, no da un paso más allá de la bandería y, amén del trabajo de Álvarez Palomo, poco más se puede hallar que esté a disposición del vulgo. Por otro lado, tampoco su familia, con quien me veo en Bayona cada dos por tres, está por la labor de ayudar a recuperar la imagen y leyenda de Eleuterio Quintanilla. Como me dice Floreal Rodríguez, el nieto con el cual convivió los últimos años: «El recuerdo de España es muy duro y dramático, aún hoy, y fue muy duro también para el abuelo».

Pero no quería aprovechar este espacio para hablar de mis recuerdos, sino puntualizar al profesor Jerónimo Rodríguez sobre el tema de la masonería, Eleuterio Quintanilla y el anarquismo. Por un lado, se ha de recordar que se habla de incompatibilidad de la masonería y los libertarios o anarquistas, y, sin embargo, la nómina de líderes anarquistas masones es importante y debe llevarnos a plantearnos de dónde viene esa presumible incompatibilidad, pues masones anarquistas tenemos a Bakunin, a Proudhon, a Eliseo Reclús, a Ferrer y Guardia, y en clave local hay varios anarquistas como el propio Quintanilla o Mallada, Cristóbal Cano, etcétera. En mi trabajo «Masonería y anarquismo», en el blog «Masonería en Asturias», se puede leer algo sobre el tema.

Por tanto, se podía traer aquí los textos de pensadores anarquistas sobre la masonería, pero no es el caso y sería largo de explicar, por tanto sí que se puede decir que la FAI planteó la incompatibilidad entre masonería y movimiento libertario, tal vez a espaldas a la propia historia que han encarnado los masones anarquistas en las logias en la sociedad. Pero es más, mientras esto sucedía, el 28 de junio de 1937 tenemos el acta de la reunión del Grupos Faista «Orto», en el que estaban encuadrados Eleuterio Quintanilla, Acracio Bartolomé, José Pardo, Ramón García Argüelles, Niceto de la Iglesia y alguno más.

Cuando este grupo especifico trata el tema de la «incompatibilidad entre masonería y FAI», algunos compañeros alegan que no hallan justificación a tal incompatibilidad, y Acracio Bartolomé expone que, «por el contrario, deben ingresar en la masonería los compañeros que estén en condiciones de hacerlo» -eso sí, cayendo en un cierto tópico al uso, ya que plantea un total desconocimiento del trabajo masónico-. Y dice: «Ya que dentro de ella conoceríamos muchas cosas por ser quien maneja los hilos de la política internacional». Niceto de la Iglesia, por su parte, plantea «que no entiende cómo puede convivir un anarquista con algunos elementos masones que en la vida política tienen una actuación desastrosa»; se supone que se estaba refiriendo a algunos republicanos como Melquíades Álvarez?

A todos ellos contesta Quintanilla, y es una pena que el secretario no haya tomado nota de sus intervenciones, porque al final el grupo especifico de la FAI «Orto» declara que «acuerda que no procede por el momento declarar la incompatibilidad de la FIA con la masonería».

La posición de Quintanilla era dura, pues no en vano la masonería lo había expulsado unos años antes, en 1933, y aunque se dice que debido a la dura campaña que los anarquistas estaban haciendo contra la masonería, y siendo Quintanilla un reconocido líder libertario, se le desvinculaba de la Obediencia, sin embargo la realidad es muy otra. Quintanilla no fue dado de baja por tal motivo, sino por uno más simple y pragmático como era la falta a los trabajos y la falta de pago de las cuotas, lo que hizo, como en otras tantísimas ocasiones, que su logia madre «Jovellanos n.º 1» procediese a darle de baja sin «plancha de quite». Él mismo en un escrito de depuración plantea que por temas de salud y horarios de trabajo le era imposible acudir a las tenidas masónicas.

Era una situación extraña la de Quintanilla, pues siguió vinculado a la Escuela Neutra, que mantuvo hasta el final de sus existencia la Gran Logia Regional del Noroeste; por tanto, la presencia de Quintanilla en la masonería debe tener toda una revisión y una relectura en tanto en cuanto a que fue partícipe de ciertos compromisos políticos y sindicales en los cuales de la otra parte estaban también varios hermanos masones.

Gracias al profesor Jerónimo Rodríguez, pues su conferencia será un buen regalo para un nieto de Eleuterio Quintanilla.