martes, 30 de junio de 2009

Cambios en la francmasonería francesa

Que la masonería está cambiando, en la Europa Continental, es un hecho, como podemos apreciar en el artículo de Le Point. No siempre es así, hay Obediencias que solo se preocupan de sus “pequeñas guerras de poder”, sin enterarse que el mundo está cambiando.

Las innovaciones que acaba de realizar la Gran Logia Nacional Francesa, perteneciente a la regularidad, es un paso más grande de lo que se pueda pensar en un principio. El hecho que por primera vez en un órgano dirigente de una Gran Logia “regular” se incorpore una mujer, es un cambio en la mentalidad de muchos hermanos. Sin embargo, para otros, es algo que se debía haber producido hace muchos años. Desperdiciar el potencial de la mujer, en las logias, es un anacronismo que se debe corregir, otra cosa es debatir si las logias deben de ser mixtas o individuales, en ese aspecto hay diversidad de criterios tanto en mujeres como en hombres. De lo que no cabe duda es que los órganos de dirección deben de ser compartidos y mixtos.

En el artículo se dice que la Gran Logia Nacional Francesa admite ateos, eso es mucho decir, creo que al periodista, en su entusiasmo, se le ha ido la pluma, a no ser que mi información no sea correcta y la GLNF haya cambiado ese concepto también.

Otro gran paso, que han dado, es el hacer pública la composición de la dirección de la Gran Logia. Así se acaba con la especulación de los medios amarillistas, que viven de suscitar dudas y falsas polémicas.

Si la GLNF sigue en la línea del progresismo y de integración en la sociedad, como lo demuestra en su cuadro rector al incorporar: un Consejero encargado de ecología y del desarrollo sostenible, una Consejera encargada de los asuntos sociales y solidaridad, un Consejero encargado de las tecnologías de la información y de la comunicación o un Consejero encargado de la comunicación y la prensa, cargos que normalizan y ponen al día el futuro de la masonería, tal vez, los masones regulares españoles debamos girar la cabeza y en vez de mirar a unas islas, mirar al continente.




La Gran Logia Nacional Francesa hace
su coming out

Por Saïd Mahrane

"He aquí un anuncio que corre el riesgo de hacer mucho ruido en el medio muy secreto de la francmasonería. En nombre de la apertura y de la transparencia", el Gran Maestro de la Gran Logia Nacional Francesa (GLNF), François Stifani, va a hacer públicos los nombres de los miembros de su gabinete. ¡Lo nunca visto! Y la revolución no se detiene ahí: por primera vez, una mujer, la subprefecta de París, Malika Benlarbi, a título de consejera se va a encargar de los asuntos sociales y solidaridades, integrando el "gobierno " de una logia. Esta incluye también la presencia en sus filas de Frédéric Lacave, jefe del gabinete del prefecto de la región d' Ile-de-France, que se declara abiertamente homosexual.

La adogmatica GLNF, que acepta el ateísmo y permite a sus miembros que creen, prestar juramento sobre la Biblia, el Corán o la Torah, cultiva una vez más su diferencia. Un "liberalismo" que la logia sostiene en su voluntad de apertura y de cambio, que no rechazaría Nicolas Sarkozy,

He aquí la composición del gabinete:
Director de gabinete, el Sr. Guillaume Jublot (jefe de gabinete del Secretario de Estado encargado del desarrollo de la región capital, Christian Blanc).
Diputado Gran Maestro, el Sr. Henry Sidery (Diputado Gran Maestro).
Jefe de Gabinete, el Sr. Frédéric Lacave (subprefecto, jefe de gabinete del prefecto de región, prefecto de París).
Consejero a encargado de ecología y del desarrollo sostenible, el Sr. Alain Jacques (jefe de gabinete de Hubert Falco, en el secretariado de Estado de los antiguos combatientes).
Consejero encargado de las relaciones internacionales y de la francofonía, el Sr. Farid Temsamani (Consejero del presidente del consejo general de Yvelines).
Consejera encargada de los asuntos sociales y solidaridad, la Sra. Malika Benlarbi (subprefecta de París).
Consejero encargado de las tecnologías de la información y de la comunicación, el Sr. René Hys (jefe de empresa).
Consejero encargado de la comunicación y la prensa, el Sr. Jean-Claude Tribout (director de comunicación de la GLNF).
Consejero encargado de asuntos interiores y de intendencia, el Sr. Jean-Dominique Angeletti (jefe de empresa).

Profundas contradicciones en Ramón Franco

A excepción del vuelo del Plus Ultra de 1926, todo en la vida del comandante Ramón Franco está envuelto en una neblina de olvido, contradicciones y dominado por agitadas convulsiones...

Ciertamente la hazaña de superar el Atlántico a bordo del Dornier Do Wal “Plus Ultra” juntamente con su amigo el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navio Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada, proyectó la persona del joven aviador militar al estrellato, su sonrisa se vió auroleada por la gloria de esa misión de la aeronáutica española. Los antes y después de la singladura del Plus Ultra, son más oscuros y turbios, sacando a relucir un fuerte personalismo y profundas contradicciones.

Antes de este episodio de su vida, participó activamente en la guerra colonial del Rif en Marruecos, (1.921-1.926) y casualmente un miembro de mi familia paterna sirvió desde 1.921 hasta 1.925, como auxiliar de vuelo y mecánico de aviación en las escuadrillas de los entonces capitanes Gaona y Franco.
Según mi familiar, Ramón Franco era un oficial más del siglo XIX, que del XX, en el sentido de que por encima de todo era individualista y aventurero, siendo además profundamente indisciplinado. Cumplía sus frecuentes arrestos en una tienda en medio del campo de aviación de Tetuán, sin uniforme, ataviado con un chilaba rifeña y con barba que se dejaba crecer.
En una ocasión decidió no cumplir el arresto y voló sin gozar de permiso a la ciudad de Sevilla, donde lo primero que hizo gué dirigirse a un fotográfo y retratarse los genitales, para enviarlos por correo a sus superiores con la leyenda, “los cojones de Ramón Franco”.

El después, al vuelo del “Plus Ultra” es una trayectoria convulsa de sublevación republicana, exilio, retorno como diputado republicano para finalizar bombardeando bajo las ordenes de su hermano la Barcelona republicana que votó por él...
Tan contradictorio todo ello, como su afiliación a la masoneria, y la versión de los miembros para-fascistas de la familia Franco, de que fué asesinado por sus hermanos masones.

No han quedado para la historia ni el momento claro ni las causas de su muerte, habiendo despegado con un avión italiano del aeropuerto de Mallorca con más de una tonelada de bombas destinadas probablemente a la Barcelona leal a la República. Según parece aquél dia olvidado de 1.938 las condiciones metereológicas no eran las adecuadas.
Tampoco su familia se salvó del vergonzante olvido.

Josep Llacuna

Sorpresas en una biografía sobre Ramón Franco escrita por José María Zavala






¿Se imagina a Franco convertido en masón, republicano y divorciado?



Decimos o escribimos la palabra "Franco" y surgen en nuestra mente una imagen y unas actitudes muy claras. ¿Nos imaginaríamos a Franco como un miembro de la masonería, como un conspirador republicano, como un mujeriego impenitente? Pues sí, esa imagen es verdadera… Sólo que se ajusta a Ramón Franco Bahamonde, no a su hermano Francisco Franco. José María Zavala, autor de una excelente biografía del duque de Cádiz , recupera a otro maldito del siglo XX español: el hermano del Caudillo Un libro de cuyas revelaciones se habla en todo el mundo.
Hay quienes creen que los aventureros se acabaron cuando en el siglo XIX los hombres blancos atravesaron África de punta a punta y desaparecieron los barcos de vela. No es así. Ramón Franco, nacido en El Ferrol en 1896, fue todo un aventurero, además de conspirador, político, orador, viajero… y un dolor de cabeza para su familia, en especial para su hermano mayor: Francisco Franco,

Ramón Franco, nacido en 1896, cuatro años después que su hermano Francisco, también ingresó en el Ejército y fue destinado a Marruecos. En 1920, sus caminos, sin embargo, se separan: Francisco se hace conocido para los españoles gracias a sus hazañas en la guerra de Marruecos, donde, herido, perdió un testículo (lo cual parece ser, por lo demás, lo único que una cierta prensa retiene de este libro). Por su parte, Ramón, que se ha convertido en piloto militar, ocupa las portadas de los periódicos por otras proezas: en 1926, junto con otros tres militares, cubrió en el hidroavión Plus Ultra los más de 10.000 kilómetros que separan Palos de la Frontera de Buenos Aires. Una proeza anterior en un año al vuelo de Charles Lindbergh entre Nueva York y París.

A partir de entonces, Ramón Franco entra en un torbellino político. Se une a las conspiraciones contra Alfonso XIII y se inicia en la masonería. En diciembre de 1930, a la vez que en Jaca se subleva la guarnición, él lo hace el aeródromo de Cuatro Vientos y sobrevuela con un avión cargado de bombas el Palacio Real. Ante el fracaso del golpe huye al extranjero. Al proclamarse la República es elegido diputado a las Cortes Constituyentes en las listas de Esquerra Republicana de Catalunya.

Cuando estalla la guerra en 1936 se une a las fuerzas rebeldes que manda su hermano. Muere en 1938, en una misión de bombardeo cuando se estrella su avión. ¿Accidente?…

En Franco, el republicano, José María Zavala narra la vida aventurera de este hombre y desvela sus misterios. Durante el franquismo, Ramón Franco fue un héroe relegado al olvido. Al haberse casado en segundas nupcias gracias al divorcio que la República instauró y el franquismo abolió, se privó a su hija del apellido de su padre, al tiempo que su viuda quedaba sumida en el mayor de los ostracismos. ¿Tuvo en ello algo que ver el otro hecho, relativo a la paternidad y adopción de la única hija de Francisco Franco, a cuyo respecto José María Zavala, sin poderse pronunciar categóricamente, aporta numerosos indicios?

lunes, 29 de junio de 2009

Krausismo y laicidad

Aunque existe relación directa entre el Krausismo español, fundador de la Institución Libre de Enseñanaza y lo que se ha entendido por laicidad en España, el artículo de G. Vidal, no entra a fondo en el Krausismo y se echa de menos.

El Krausismo es una concepción más amplia que la pura laicidad. Tal y como se desarrolló en España y Latinoamérica en el S. XIX y principios del XX, el Krausismo fué una respuesta global, desarrollada más allá de Krause, respuesta que diríamos más propia de nuestro entorno a los desafíos intelectuales, éticos y políticos del momento.

La escala de valores del Krausismo supone una opción personal, libre y soberana de relación tanto con la espiritualidad como con el entorno en que la persona desarrolla su vida,.

El Krausismo tal y como se desarrolló en nuestro entorno, no define verdades dogmáticas, sino que a partir con un contacto abierto con los valores espirituales de cada persona, junto con una observación abierta y crítica de la naturaleza y la sociedad, permite desarrollar los valores personales de forma objetiva y no sometida a dogmas.

Por ello, el concepto de laicidad cobra importancia en cuanto desarrolla la capacidad de la persona a definir cuales son sus ideas y criterios, al margen de las normativas religiosas imperantes, o de los intentos de fijar un pensamiento único en lo político y social.

El Krausismo, en la estela de Hegel y otros pensadores, obliga a un replanteamiento constante, no solo de lo que se entiende como verdad, sino del propio camino hacia el conocimiento. En lo personal, presupone implicación altruista hacia el entorno: no supone, pre-supone...

Y esto es una cosa que ni las religiones dogmáticas ni las ideologías totalitarias pueden aceptar o tan siquiera, permitir.

En este punto veo una clara coincidencia entre el pensamiento krausista y el republicanismo, tal y como Ph. Pettit lo entiende.

Por ello, veo necesario profundizar esta línea de análisis, en que lo que ellas pueden aportar al pensamiento en el S.XXI, en el que hemos visto caer las ideas de los totalitarismos de izquierdas (socialismo real) y de derechas (pensamiento neocon)

El Mundo precisa de un referente moral, en el que altruismo y mejora personal coexistan con un objetivo premeditado y colectivo de mejora social.

Y si esto no existe, debemos crearlo. Y si existe, pero no funciona, debemos cambiarlo,

Enric Molas

España avanza hacia la laicidad

Por Gustavo Vidal

La inolvidable Institución Libre de Enseñanza nació, en gran parte, como respuesta ante la intolerancia católica. Algunos de sus fundadores (Azcárate, Nicolás Salmerón, Giner de los Ríos, González Linares…) habían sido expulsados de sus cátedras por el decreto del integrista católico Orovio el 26 de febrero de 1875.


Lamentablemente, la historia de España ha avanzado lastrada por la intolerancia religiosa.

Así, en 1884 el cura Félix Sardá y Salvany publicó “El liberalismo es pecado”, páginas que fueron jaleadas desde los púlpitos. Y no debe extrañarnos si recordamos las condenas papales a la democracia, el socialismo, las libertades, la masonería…

Poco después, el maridaje de la iglesia católica con los terratenientes, caciques y adinerados, constituyó un ingrediente del cóctel que explotó en la Semana trágica.

También bramaron los obispos contra la libertad de cultos del gabinete de José Canalejas, y se agitaron sotanas y escapularios por una real orden que permitía signos externos de religiones no católicas. Desde altares y confesionarios se enardecía a los ciudadanos y hasta se sucedían amenazas de guerra civil.

Y qué decir de los años tenebrosos del nacional catolicismo cuando un dictador de manos chorreantes de sangre entraba en los templos bajo palio. Mientras, miles de ciudadanos consumían su vida en el exilio, tras los barrotes oxidados de las cárceles o en el recuerdo devorador de sus parientes desaparecidos, tal vez pudriéndose bajo los secarrales anónimos de nuestra atormentada España.

En aquella nación “católica por la gracia de Dios”, miles de familias vieron partir a los suyos hacia un viaje sin retorno… eso sí, en nombre de la religión, la patria, y todas esas mentiras que sirven de bálsamo a las conciencias canallas.

Por fortuna, la sociedad ha evolucionado y podemos afirmar con esperanza que la religión puede ser un elemento de pluralidad, siempre que evitemos su condición de pretexto para imponer intereses viles. En este sentido, la anunciada ley de libertad religiosa y conciencia se presenta como un poderoso instrumento para enterrar bajo siete lápidas los desastres religiosos que tanto dolor han sembrado en nuestro país.

Para esto resulta necesario crear espacios públicos de neutralidad religiosa, lugares donde el símbolo de una fe no prevalezca sobre las libertades democráticas. Así, es de encomiar el propósito del Gobierno en la referida normativa para suprimir los símbolos religiosos de los espacios comunes, como hospitales, cárceles, cuarteles, colegios públicos, etc.

En esta línea parece muy acertado erradicar el matiz religioso de los actos públicos, como funerales de Estado o tomas de posesión de cargos de la Administración.
Obviamente urgen disposiciones claras para evitar que sean los jueces quienes hayan de mediar en polémicas sobre la libertad religiosa, así como un articulado que regule de modo preciso la objeción de conciencia y, no menos importante, los derechos de quienes no profesan religión alguna.

¿Cuál será la reacción católica? Imagino que su inercia los llevará a concebir el pluralismo como una amenaza antes que como un elemento enriquecedor. Siempre consideraron la libertad religiosa como un peligro para sus dogmas, pero frente al dogmatismo siempre han de prevalecer la libertad y la razón.

Avanzamos, por tanto, hacia un modelo de Estado impregnado de laicidad, donde las distintas religiones forman un factor de enriquecimiento pero no de enfrentamientos fanáticos, y donde el sentir religioso ha de ser ejercido en el ámbito íntimo, allí donde de verdad anidan los más auténticos sentimientos.

Gustavo Vidal Manzanares es jurista y escritor

domingo, 28 de junio de 2009

¡Por fin rectifican!

El secreto así como el misterio, siempre ha vendido mucho, tanto entre partidarios como entre adversarios, pero en el caso de la Masonería, ni los partidarios que explotan el morbo del misterio, ni los adversarios que reducen la tradicional hermandad a un foro secreto perpetuamente conspirativo, hacen justicia a la institución que ha acompañado a la sociedad occidental a la racionalidad, a un concepto equitativo de justicia y a un firme compromiso con la libertad. Ciertamente otros han acompañado en este camino, pero a las sociedades masónicas les corresponde el honor de haber roto la primera lanza.


De todos los oceános, el más grande es el que separa España de sus antiguos territorios de Ultramar. Uno a uno, fueron reclamando la mayoria de edad, y uno a uno la metropóli carpetovetónica se la fue negando, pero la mayoria de edad llega indefectiblemente y aquellos hijos se independizaron de su madre, a pesar de no gozar de su bendición.
La Francmasoneria tuvo una especial relevancia en la construcción de aquellas jovenes repúblicas escindidas de un imperio que cada vez era menos viable, precisamente por querer perpetuar viejas estructuras superadas por el momento histórico, como por ejemplo la Inquisición.
La interpretación de la desfoliación de la España imperial desde la visión del “lobby” carpetovetónico, es radical y en absoluto auticrítica, las potencias extranjeras, la masoneria y los traidores se asociaron en un contubernio conspirativo cuyo objetivo era acabar con la España eterna, auténtico baluarte de los valores cristianos...
Estas apreciaciones reforzadas en los famosos cuarenta años de dictadura franquista, han permanecido hasta la fecha en las definiciones de nuestro lenguaje oficial, y podría muy bien ser, que nuestros academicos al consultar con sus homónimos de Hispanoamérica, sobre su apreciación del término, hayan sentido el rubor de la chanza y chirigota general por mantener su definición del término anclada en errores de epócas tan obscuras como indeseables.

Josep Llacuna





La masonería ya no es “sociedad secreta”

Al menos no aparecerá definida como tal en los diccionarios editados por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana.

Por Amando Hurtado

Hace dos años, los masones del madrileño Ateneo Génesis solicitaron de la Real Academia de la Lengua Española la corrección de los textos con los que - hasta la actual 22ª edición de su Diccionario - ha venido definiendo los términos “masonería” y “francmasonería”: con el primero de ellos se designa escuetamente a una “asociación secreta” y con el segundo, algo más explícito, a una “asociación secreta de personas que profesan principios de fraternidad mutua, usan emblemas y signos especiales, y se agrupan en entidades llamadas logias”.

Como resulta impensable que nuestros doctos académicos hayan carecido de información sobre la legalización de la Masonería (desde 1979) y desconozcan que el artículo 22.5 de nuestra Constitución (junto con la Ley Orgánica 1/2002) prohíbe en España la existencia de “asociaciones secretas”, hay que suponer que han preferido mantener la incongruencia de sus definiciones con la realidad, por razones no precisamente lingüísticas y aun a riesgo de incurrir en lo que podría considerarse toma de postura ideológica por parte de una institución nacional como La Academia, cuyo crédito exige la neutralidad o asepsia política, religiosa y científica de sus definiciones conceptuales. Guste o no, la Masonería española es una Institución nacional y universal desde el siglo XVIII, aunque tan mal conocida como suelen serlo todas las iniciativas que han estado integradas por españoles indóciles o rebeldes, enfrentados con dogmatismos y folclores explotados políticamente como tradiciones supuestamente intocables

Del morbo inspirado por el mal explicado y peor entendido “secretismo” masónico, adobado tenaz y libremente con las consabidas supersticiones populares sobre demonios, magia y “misas negras”, han tenido históricamente parte de culpa los propios masones, por no haber querido o podido (hasta hace muy poco tiempo) dar publicidad a su metodología simbolista de iniciación filosófica, facilitando con ello la labor de sus habituales detractores.

Tras un primer rechazo de reparación del entuerto y de casi dos años de obligadas consultas con las Academias de los países de habla hispana, la Real Academia de la Lengua Española, con fecha 23 de marzo de 2009, ha confirmado que en su 23ª edición del Diccionario definirá la Masonería como “Asociación universalmente extendida, originariamente secreta, cuyos miembros forman una hermandad iniciática y jerarquizada, organizada en logias, de ideología racionalista y carácter filantrópico”.

La nueva definición esquemática pone de relieve que la Masonería es una “asociación universalmente extendida” y no una “sociedad secreta” (aunque lo fuera en otro momento) y que se trata de una hermandad “iniciática”, es decir: con finalidad y contenido filosóficos. Habría sido mucho pedir a la Real Academia que aclarase, además, que la mencionada “jerarquización” solo es cierta en lo que se refiere al procedimiento iniciático gradual, que imita muy concretamente el de la fraternidad de los constructores escoceses (Aprendices, Compañeros y Maestros) reorganizada por William Schaw a finales del siglo XVI, jurando guardar secreto respecto a las técnicas aprendidas en los talleres, con el fin de evitar su distorsión en manos de falsos profesionales.

Sin duda, junto al pequeño regocijo de los masones de habla hispana por esta puesta al día de nuestro lexicón se van a oír algunos aullidos, más o menos feroces...

Amando Hurtado es escritor y licenciado en Derecho

sábado, 27 de junio de 2009

Filantropía un objetivo masónico



Cuando leemos el artículo anterior, coincidimos en que en el momento que Dan Brown lance su nuevo libro se generará una gran cantidad de histeria paranoica alrededor de la conspiración masónica. Sin embargo no todos los medios de comunicación juegan al “viral marketing” del Sr. Brow, un periódico tan serio como el Washington Times, intenta descubrir a través de varios artículos de investigación la verdadera verdad sobre la fracmasonería. El publicado anteriormente, es uno de ellos, porque habla de la gente verdadera, incontable porque no suelen salir en los medios escritos, a no ser que les ocurra alguna desgracia. Pero están ahí y necesitan ayuda.

Algunos pensarán que existen las ONG y yo que he sido directivo de una, les digo que no es lo mismo. Todas tienen proyectos y algunos de ellos son buenos proyectos, sin lugar a dudas y hacen una gran labor a nivel mundial. Pero díganme de alguna que haga filantropía en su propio país y pueda mantener 250 hospitales, la mayoría, dedicados a niños con problemas con cáncer, con diabetes, parálisis, audición o enfermedad azul (la cianosis es debida a malformaciones cardiovasculares que producen un cortocircuito venoarterial), etc.

En España tenemos una aceptable sanidad pública y la necesidad de esos hospitales no parece tan evidente, pero sí que lo es en Estados Unidos que prevalece la sanidad privada.

Otro ejemplo es el del Supremo Consejo del Rito Escocés de Canadá, que establece un vehículo a través de una Fundación por el cual se puede practicar esa virtud que cada masón profesa admirar -la caridad-. Esa Fundación dedicada a la debilidad intelectual han concentrado sus esfuerzos en apoyo de la investigación en las causas y esperanzas de curación sobre todo a niños afectados, aunque, también, a personas de avanzada edad con “Alzheimer”. La fundación trabaja conjuntamente con el instituto Roeher, de reconocido prestigio en el campo de la investigación que afecta a personas con debilidad intelectual y otras debilidades. La investigación está financiada por la fundación que acepta concesiones de becas para investigación. Millones de dólares se han desembolsado como resultado de la generosidad de los masones.

Toda esta caridad posiblemente no sea tan atractiva como las teorías mitológicas de la conspiración, pero es lo real en la masonería internacional.



Secretos del donante: Filantropías Masónicas durante muchos años

La caridad de los masones funciona exhaustivamente
Por Sonny Bunch


"Con Ángeles y Demonios," la novela de Dan Brown sobre sociedades secretas y ritos antiguos, en la pantalla grande, las habladurías han dado la vuelta al mundo haciendo cábalas a que organización señalará después el autor de superventas. Los rumores la han colocado en relación con los Francmasones.

Los masones son una opción natural para el Sr. Brown. La francmasonería, percibida por muchos como una sociedad secreta, es una organización con lazos profundos en la historia americana - 14 presidentes han sido confirmados como Maestros Masones, incluso George Washington; nueve firmantes de la Declaración de la Independencia eran Masones, incluso Benjamin Franklin y John Hancock; y 13 firmantes de la Constitución eran Masones – los principales teóricos de la conspiración naturalmente afirman que el grupo tenía alguna clase de influencia sobre las instituciones de America.

Pero el impacto más grande que los Masones han tenido en América no es ningún secreto, y puede ser descubierto simplemente caminando por el templo [de Washintong D.F.] en la décimosexta calle al noroeste y haciendo algunas preguntas.

"Los Masones aportan más de 2 millones de dólares por día, más de tres cuartos de billones de dólares por año, en filantropía," dice Brent Morris cuando se le pregunta sobre el impacto caritativo de su organización. El Sr. Morris es el redactor gerente de la Revista del Rito Escocés y autor de la Guía para Tontos sobre la Francmasonería." Durante una visita reciente al museo y a la biblioteca del templo, el Sr. Morris entró en mayor detalle sobre el trabajo caritativo de la organización.

"La filantropía principal del Rito Escocés, de la jurisdicción del Sur, es una batalla patológica, nos explica." "Tenemos una red de 170 clínicas, además están las de la jurisdicción del Norte que tiene 35 ó 40 clínicas allá arriba." "Proporcionamos dicción y formación lingüística e intervención quirúrgica para los niños de todas las edades, generalmente sin ningún coste o por un coste modesto. "Una visita al salón de la filantropía dentro del museo - que está abierto al público para visitarlo - revela cuánto tiempo y profundo esmero ha dedicado la organización a la caridad."

"En Alabama y Tennessee, tienen un programa de calzados donde cada año los Masones de Rito Escocés establecen zapaterías y regalan zapatos," dice el Sr. Morris. "El modo cómo lo hacen es enviando cupones a las principales escuelas, y si tienen a algún niño que no puede permitirse zapatos nuevos para la escuela, utilizan el cupón de la “Zapatería” del Rito Escoces, en vez del dinero efectivo, se trata de hacer la experiencia exactamente como ir a cualquier otra zapatería." Organizando el trabajo de voluntarios y recogiendo donaciones o grandes descuentos de los fabricantes de zapatos, los Masones son capaces de proporcionar artículos de calzado para cientos de niños cada año.

La más conocida de la instituciones benéficas Masónicas
son los Hospitales Shriners para Niños.


Los Shriners - el Consejo Imperial de la Antigua y Noble Orden árabe del Templo Místico - hacen funcionar más de 20 hospitales a través del país. Establecen de acuerdo con las Filantropías Masónicas: la Tradición de Cuidar. ''Cualquier niño puede ser admitido si, en la opinión de cirujanos, la enfermedad del niño puede ser curada o ayudada considerablemente; si el niño es más joven de 18 años; o si el tratamiento en otra instalación supondría una carga financiera para la familia. "

La historia de caridad se remonta al pasado. El Sr. Morris relacionó otra historia sobre un hecho caritativo que realmente no podía ser llamado de caridad. Una mujer que hacía su tesis sobre la Francmasonería en la Connecticut Federal se encontró con un artículo raro en la lista de posesiones de los Masones: una vaca.

¿Por qué una logia masónica tendría una vaca? Eso era raro. Entonces investigó, y resulta que un miembro de la logia murió y abandonó a una viuda y dos niños," explica el Sr. Morris. En aquel tiempo, los Calvinistas dominaban Connecticut, y uno de los principios de la teología Calvinista era que el hecho material se reflejaba sobre el estado de gracia de una persona. Alguien que confiaba en la caridad quiso caer en gracia de Dios.

'Entonces la logia compró a una vaca. Y no le dieron la vaca a la mujer' - que sería la caridad, después de todo – se quedaron la vaca. Pero le preguntaron, ¿Usted cuidaría la vaca para nosotros? Tendrá que ordeñar la vaca cada día, y cada primavera tendrá un ternero. Si a usted no le importa la molestia de quedarse el ternero y la leche diaria, entonces le agradeceríamos mucho que cuidara de nuestra vaca.''

"Puede ser que no sea tan atractivo como las teorías de la conspiración con respecto a las naciones, pero la verdadera historia sobre los Masones es su compromiso en la ayuda a su prójimo.''

No toda la iglesia es cavernícola


Está visto que la Iglesia Católica es intransigente en todos los países donde está establecida, ahora le toca a Mónaco. El citado Monseñor René Giuliano, se podría alinear con la Conferencia Episcopal Española que últimamente está que se sale.

Primero fue la justificación por Antonio Cañizares, ex cardenal arzobispo de Toledo y Primado de España, y actual Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, aludiendo a los sacerdotes pederastas irlandeses y quitando hierro al escándalo por las miles de víctimas de violación y torturas cometidas por la iglesia en Irlanda. A su juicio, la culpa de que esos hechos ocurran “la tenemos todos” y es un crimen mayor interrumpir un embarazo que violar y torturar menores de edad, sistemáticamente durante décadas, silenciarlo, y criminalizar socialmente a las víctimas que se atrevían a contar algo para que su testimonio no fuese tenido en cuenta.

Al poco tiempo Ricardo Benjumea, redactor jefe de Alfa y Omega, semanario editado por el Arzobispado de Madrid casi justifica la violación al declarar:“La cuestión es, reducido el sexo a mero entretenimiento, ¿que sentido tiene mantener la violación en el Código Penal? ¿No debería equiparse a otras formas de agresión, como si, por ejemplo, obligáramos a alguien a divertirse durante algunos minutos? ¿Por qué tanta disparidad en las condenas?” y sigue diciendo. “Cuando se banaliza el sexo, se disocia de la procreación y se desvincula del matrimonio, deja de tener sentido la consideración de la violación como delito penal”.Después de todas estas barbaridades ¿a quién quieren dar lecciones de moral y de ética?.

Por suerte, no toda la iglesia es así ni piensa igual, hoy mismo en La Vanguardia, en un artículo de Oriol Domingo, viene unas declaraciones de Hilari Rauger, monje de Montserrat hablando sobre la muerte de Vicente Ferrer y de la Conferencia Espiscopal, que como es un texto corto lo incluyo íntegramente.

«Una representación de políticos catalanes tenía que haber ido a India para dar el último adiós a Vicente Ferrer. Así lo sostiene Hilari Raguer, historiador y monje de Montserrat, que se expresa con su habitual claridad. “Los políticos -argumenta Raguer- nos han acusado a los ciudadanos de abstencionistas a raíz de la escasa participación en las recientes elecciones europeas. Ahora los ciudadanos, al menos yo, podemos devolverles esta acusación. Les acuso de abstencionistas en este caso porque los políticos catalanes tenían que haber ido al funeral de Vicente Ferrer.
Los catalanes presumimos de tener catalanes universales y de estar abiertos al mundo. Y aquí tenemos uno, Vicente Ferrer, que es un catalán universal como una catedral. Hemos de ser consecuentes y actuar de manera coherente. Y no lo hemos hecho. Vicente Ferrer merece una mayor atención y una mejor solidaridad con su persona y su obra”.
Otra cuestión planteada a Hilari Raguer -que por la mañana participó en el programa “Els matins de TV3” y por la tarde, ya en la abadia de Montserrat, estuvo en contacto con “La Vanguardia”- fue sobre la situación personal del cooperante catalán. Un ex jesuita, secularizado, casado y que, según se decía en su entorno, no había podido soportar el peso de la institución religiosa. El monje Raguer señala al respecto que “a mi me consta de una manera personal y directa que muchos jesuitas, especialmente en países de la América Latina, se han entregado totalmente en el pasado y se entregan hoy a los pobres y a los oprimidos, incluso hasta el martirio. Y me consta que estos jesuitas entregados a los demás y en dificultades tienen el solidario apoyo de la Compañía de Jesús”.
En este conjunto de consideraciones, Raguer se ha referido al hecho de que la Conferencia Episcopal Española, cuya facilidad para emitir comunicados es notable, no ha publicado ninguna nota de pesar por el fallecimiento de Vicente Ferrer. “No lo entiendo. Tienen otras miras, otras prioridades. Se retratan con este gesto”, asegura el monje. En esta línea y en sus declaraciones televisivas, Hilari Raguer apuntó que “hay sectores de la Conferencia Episcopal que sienten nostalgia del sistema franquista de relaciones entre la Iglesia católica y el Estado español”.
Otra cuestión abordada por Hilari Raguer es el del desarrollo de la ley de memoria histórica, ampliada con la ley de fosas. El monje entiende que esta iniciativa es necesaria. “Los que dicen -señala- que esto es remover las heridas son aquéllos que durante 40 años estuvieron dando su versión de la guerra civil y que cuando se comienza a mostrar la otra cara de la luna, entonces hablan de reconciliación y del pacto de la transición”.»




La instalación de los franc-masones en el Principado irrita el arzobispado


El anuncio legal, parecido en el Boletín oficial del Principado del 30 de enero de 2009, autorizando la creación de una “Gran Logia Nacional Regular de Principado de Mónaco” (G.L.N.R.P.M.), ¿va a hacer resurgir las peleas del pasado entre la Iglesia y la francmasonería?

El arzobispado, por su portavoz Monseñor René Giulano, vicario general de la archidiocesis de Mónaco, sin desear hechar aceite al fuego, desea en cualquier caso expresar su desconfianza, y destaca los “puntos divergentes” que subsisten siempre entre los “hermanos” y la Iglesia, la razón más fuerte en un país donde “la religión católica, apostólica y romana es religión de Estado”. (Artículo 9 de la constitución monegasca).

“Somos de buenos cristianos…”

Ante esta reacción, los responsables de esta nueva “asociación” monegasca, masones desde hace muchos años, iniciados a la Gran Logia Nacional Francesa (G.L.N.F.) quieren tranquilizar: “Nosotros no nos colocamos en una relación de fuerza; es a los masones que nos toca probar que no existe oposición con Iglesia. No existe incompatibilidad en ser francmasón y cristiano, al contrario. Somos buenos cristianos y es mejor para la Iglesia que haya francmasones cristianos, que sostendrán la Iglesia en el Principado, mucho mejor, que que no lo sean…”, explica uno de los fundadores de la Logia monegasca, haciendo alusión a su eterno rival, el Gran Oriente de Francia (G.O.D.F.).

Contrariamente al G.O.D.F., mucho más “laico” y claramente etiquetado a la izquierda, la G.L.N.F., sola obediencia francesa reconocida por Londres - la “Santa-Sede” de la francmasonería - exige en efecto de sus miembros que crean en Dios, y piden a todo nuevo iniciado prestar juramento sobre la Biblia.

Consagración en presencia de 2.000 hermanos

Uno de los cuatro fundadores del G.L.N.R.P.M., esta nueva logia monegasca en curso de instalación, precisa que son en realidad tres logias monegascas que se consagraron oficialmente el 7 de marzo en Niza, en una tenida nacional de la G.L.N.F., en presencia a más de de 2.000 hermanos.

“Y entre estas tres Logias, dos serán de carácter cristico, y practicarán el R.E.R. (Rito Escocés rectificado), y el Rito de York, que se puede practicar si se es cristiano…”, destaca aún a este francmasón monegasco.

¿Estas precisiones podrán tranquilizar a los católicos monegascos?. Seguramente no al arzobispo que persiste a vilipendiar la doble pertenencia a la Iglesia y a la francmasonería.

“En grave estado de pecado”

Mgr René Giulano recuerda a este respecto las declaraciones del cardenal Joseph Ratzinger en 1983, que se ha convertido en papa bajo el nombre de Benito XVI: “Los fieles que pertenecen a las asociaciones masonicas están en grave estado de pecado y no pueden acceder a la santa comunión…”.
Y el vicario general de la archidiocesis de Mónaco añade: “Lo que no quiere decir que se les excluya” o “excomulge” “de la Iglesia Católica. La distinción es importante, porque en efecto la Iglesia “no excomulga” ¡por lo pecadores que somos!

¡A todo pecado misericordia! ”
Pierre Hillion

viernes, 15 de mayo de 2009

Las conspiraciones no están ocultas

Es evidente que mucha gente cree que la teoría de la conspiración sigue existiendo y que está oculta. Como bien dice el artículo se le aplica a la Trilateral, al Club de Bilderberg, a los judíos o a los masones.
La realidad es otra bien distinta precisamente los que han hecho caer la economía a nivel mundial no pertenecen a ninguno de esos colectivos, ni tan siquiera se ocultan, se reúnen alrededor de la Escuela de Chicago dirigida por Milton Friedman, que desde la década de los setenta llevan entrometiéndose en las políticas de los diversos países empleando constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Nadie dice nada y nadie enjuicia a los responsables. Tan solo una voz discrepante Naomí Klein y su libro “La Doctrina del Shock”.
La Escuela de Chicago, han hecho quebrar las economías de varios países, ha derrocado a Jefes de Estado como a Allende en Chile o lo último, han intervenido en la guerra de Irak con la sola intención de implantar su concepción de capitalismo, enriquecerse rápidamente a costa de desmontar un país y quedarse con sus recursos. Son los que conciben la privatización de todo y crean ejércitos paralelos como los Blackwater, que salieron a la luz pública por el escándalo de la cárcel de Abu Ghraib y la muerte de 17 civiles. Ellos si operan desde la oscuridad.
El periodista de investigación Jeremy Scahill habla así en su nuevo libro, “Blackwater: el ascenso del ejército de mercenarios más poderoso del mundo” (Blackwater: The Rise of the World’s Most Powerful Mercenary Army): “Blackwater es la guardia pretoriana de la ‘guerra global contra el terrorismo’, con su propia base militar, una flota de veinte aviones y 20.000 contratistas privados listos para actuar. Controlado por un conservador cristiano multimillonario que financia al presidente Bush y sus aliados, sus fuerzas son capaces de derrocar gobiernos”. Desde Irak a Nueva Orleáns, Blackwater ha seguido obteniendo contratos gubernamentales multimillonarios, en su mayor parte sin asunción de responsabilidades y en casi absoluto secreto.
Durante más de treinta años, Friedman y sus discípulos llevan sacando partido a las crisis, tanto a las que ocurren por medios naturales o las que provocan ellos mismos. Se la han sacado al 11-S de New York, con el pánico y con la reconstrucción, pero también a otro 11 de Septiembre de 1973 cuando derrocaron a Allende, financiando el Sindicato de Transportes e imponiendo a sus chicos para levantar el país. Permanecieron hasta que llegó la democracia y los pudieron echar.
A partir de 11-S Bush se apoyó en la Escuela de Chicago para desarrollar una industria dedicada a obtener rápidamente beneficios y al final terminó acuñando la realidad del “capitalismo del desastre”.
Naomi Klein se hace varias preguntas, la primeras sobre el desastre del Katrina en Misissipi, donde rápidamente intervinieron los criterios de la Escuela de Chicago, ¿Poqué debe ser UNICEF la encargada de reconstruir las escuelas cuando puede hacerlo Betchel, una de las empresas constructoras más grandes de EE.UU? ¿Porqué recolocar a la gente sin hogar del Misissipi en apartamentos vacíos subvencionados por el Estado cuando los pueden alojar en los cruceros de la líneas Carnival? ¿Para qué enviar tropas de pacificación de la ONU a Darfur cuando empresas privadas como Blackwater andan a la caza y capturas de nuevos clientes?. Queda en evidencia que en cualquiera de los casos donde el gobierno o los estamentos paragubernamentales podían intervenir fueron sustituídos por una empresa privada que se benefició con el desastre y la desgracia de la población.
Podría seguir con muchísimo ejemplos más, lo cierto es que no hay que buscar conspiraciones provenientes de las alianzas bien sean judeo-masónicas u otras, lo tenemos en casa y no está oculto lo hacen con desfachatez a plena luz del día apoyándose a veces en una población que se esconde en su propio miedo, se apoya en la fe y no utiliza la razón.

La mitología de las fuerzas ocultas



por Alain Duhamel

En el período de crisis, las teorías de la conspiración oculta, los fantasmas conspiracionistas, la mitología de fuerzas oscuras y de las redes secretas que dominarían el mundo florecen como nunca. Los thrillers esotéricos de Dan Brown, las novelas paranoicas de acción de Robert Ludlum consiguen triunfos mundiales. Las historietas reaniman con éxito las leyendas templarias o masónicas. Series televisadas captan audiencias gigantescas jugando con los miedos y chivos expiatorios. Internet propaga las fábulas más extravagantes y a veces las más rencorosas para explicar las grandes desgracias actuales a través de las peores conspiraciones ocultas: ¡los atentados del 11 de septiembre serían así el resultado de maquinaciones urdidas por la CIA y por Israel! Si el sistema bancario y financiero vacila, si el desempleo aumenta violentamente, es porque los amos clandestinos del mundo lo decidieron así!

La credulidad cruza todas las fronteras y atraviesa todos los límites, como si la ansiedad, la cólera y el resentimiento tuvieran necesidad de encontrar culpables ocultos, redes misteriosas, fábulas maquiavélicas, o incluso cuentos satánicos. Sería sin embargo, una ilusión pensar que se trata de fenómeno nuevo y de una patología contemporánea. Las mitologías conspiracionistas son eternas y siempre se han desarrollado en Francia, donde los textos más absurdos, los más temibles recibieron la mejor de las recepciones. Las sabias e insospechables ediciones del CNRS publican precisamente los extractos más característicos de los escritos más famosos que explotan la teoría de la conspiración oculta (1). Han sido seleccionados, reunidos y fueron presentados por Emmanuel Kreis, especialista del mito de la conspiración judéo-masónica. Eligió concentrarse sobre el período que iba del inicio de la revolución de 1789 al final del vichysmo [gobierno Petain].

Vemos así el éxito fenomenal que encuentra una falsedad que pretende revelar las instrucciones secretas enviadas a los Jesuitas. Todo se encuentra allí, el pseudosecreto, las fuerzas ocultas, la organización invisible, la influencia sobre la gente que son lideres. La Compañía de Jesús, con su influencia, sus métodos, sus éxitos y sus empresas políticas, se exponía por cierto a tales agresiones. Las formulaciones son sin embargo tan ridículas como el enorme eco que suscitaron, que sigue siendo inquietantes. La credulidad, la necesidad de creer en explicaciones ocultadas por la Historia estallan. Las teorías conspiracionistas se desarrollan sin embargo con la Revolución.

Se había acusado al rey y a la Corte de haber especulado con el grano y haber provocado el hambre. A partir de 1789, de una y otra parte, los fantasmas paranoicos se multiplican. Saint-Just ve por todas partes la mano del extranjero, inglés o austríaco. Gassicourt hace que sean los descendientes imaginarios de los templarios los instigadores secretos de la Revolución. Barruel triunfa haciendo de las logias masónicas el fermento decisivo de la rebelión.

Otros buscan las raíces entre los Iluminados de Baviera, entre los magos o incluso en los démonolatras. La Iglesia Católica fomenta a lo largo del siglo XIX la diabolizacíon de la francmasonería, por ejemplo con Monseñor de Ségur (hijo mayor de la condesa), que se imagina, más allá de las logias masónicas, la existencia de una trastienda de Carbonarios decididos a destruir el catolicismo. Con la subida del antisemitismo, la tesis de la conspiración judéo-masónica es la que florece. Se conectan incluso a templarios, con francmasones y judíos, etiquetados como los “principales amos secretos del mundo”. Se multiplican las falsedades, como el Discurso del rabino, el equivalente de los libelos antiguos expresados contra los Jesuitas. Drumont denuncia “la Francia judía”, otros lo asocian al ocultismo, al satanismo, al socialismo (naturalmente resultante de la conspiración judéo-masónica).

Con la batalla de la laicidad, el complotismo se convierte en un tema incluso de debates agitados en el Palacio-Borbón. Se mezcla siempre el dinero del extranjero y, cada vez más, la “conspiración socialista y anarquista”. Lo peor se alcanza sin embargo con el demasiado famoso “Protocolo de los sabios de Sión”, una falsedad fabricada por la policía zarista, difundida en los Estados Unidos por Henry Ford, que estará en el centro de la propaganda nazi y que conoce aún hoy un mayor éxito en Oriente Medio. En nuestros días, los clubes internacionales, los encuentros institucionales entre los poderosos (Triláteral, Bilderberg), las redes de la Nomenklatura prolongan estos temas que tienen como característica transformar fantasmas y credulidad en éxitos comerciales, en vectores de intolerancia y en creencias muy poco democráticas.

1. “Las fuerzas ocultas”, textos presentados por Emmanuel Kreis, CNRS Ediciones, 305 páginas.

lunes, 11 de mayo de 2009

La influencia de los masones

Es evidente que al periodista de la revista Tiempo, no le han explicado la verdad o él a interpretado otra cosa distinta de la realidad.
Como vemos en lo escrito en el semanario francés anteriormente referenciado ahí, en el fondo, si que se puede hablar de alguna influencia real, y además proveniente de todas las Obediencias francesas.
Otra cosa que aclara son los tópicos creados alrededor de las diferentes Instituciones de la "derecha" o de la "izquierda". Esto nos lleva a las denominaciones de masonería regular o liberal, etiquetas creadas porque así se piensa que se consigue más miembros.
Lo señala el propio artículo y lo comprobamos en la propia masonería española hay miembros de los partidos de izquierda en la Gran Logia de España, en la Gran Logia Simbólica o en la Gran Logia Femenina Española y también los hay de derechas principalmente en la GLE, procedentes de partidos como Convergencia o PP.
Entonces porque usan la denominación "liberal" determinadas Obediencias ¿cómo sinónimo de izquierdismo?, ¿para hacer creer que la otra Obediencia no es liberal?. Se equivocan, hoy por hoy, son más los miembros en la GLE que pertenecen al Partido Socialista, a Esquerra Republicana o mucho más a la izquierda aún, que los de las otras Obediencias y es fácil de entender la GLE tiene tres veces más miembros que todas las otras juntas.

La derecha y los franc-masones


Fabrice Madouas, le 07-05-2009
Los masones de derecha son aún más discretos sobre su compromiso que los hermanos de izquierda. Es lo que afirma la periodista Sophie Coignard en su libro “Un Estado en el Estado”.

Durante mucho tiempo se asoció, erróneamente, la francmasonería a la izquierda laica. La verdad es muy diferente. Sophie Coignard es periodista en Le Point. El libro que acaba de publicar es el fruto de muchos años de investigaciones, que hacen caer viejos prejuicios. Ciertamente, se pueden clasificar “en la izquierda” la principal obediencia francesa, el Gran Oriente de Francia, si se refiere a esta como resultante de la Revolución. Pero el Gran Oriente seduce también a responsables de la actual mayoría. Xavier Bertrand, hoy Secretario General del UMP, explicaba el año pasado que había elegido esta obediencia en 1995 por deseo de “apertura y otros afines a sus ideas”. Nicolás él mismo Sarkozy cuenta entre sus consejeros con un antiguo Gran Maestro del Gran Oriente, el criminólogo Alain Bauer, lo que no impidió a esta obediencia criticar severamente las observaciones del jefe del Estado sobre la laicidad positiva, pronunciadas a Saint-Jean-de-Latran en 2007. Pero el Gran Oriente no es la única obediencia masónica francesa. Y es más bien en la Gran Logia Nacional Francesa en la que se intentan adherir las personalidades de la derecha seducidas por el francmasonería. Sus miembros pertenecen “a elevadas categorías socioprofesionales, dotados con capacidades para preguntarse sobre la marcha del mundo”, resumen el Gran Maestro de esta obediencia, François Stifani: con más de 40.000 hombres “que creen en alguna cosa, son como soldados, prosiguen en el libro de Sophie Coignard - que responde a las preguntas realizadas por Valeurs actuelles.

Se piensa generalmente que la francmasonería recluta sobre todo en la izquierda. ¿Usted han dicho que está también muy presente en la derecha?

Sí, y eso figura entre las sorpresas de mi investigación. Habría creído, espontáneamente, que había menos francmasones en la derecha que en la izquierda y que frecuentaban más bien la Gran Logia Nacional Francesa (GLNF) que el Gran Oriente de Francia (GODF). La primera dice tener “por fundamento tradicional la fe en Dios, Gran Arquitecto del Universo”, mientras que el segundo se considera más a la izquierda debido a su compromiso en pro de la laicidad republicana. Me di cuenta de que eso formaba parte de los tópicos. ¡Es decir que no hay menos francmasones en la derecha que en la izquierda y que todos no son miembros de la GLNF, ni mucho menos! Xavier Bertrand, antiguo Ministro de Asuntos sociales y Secretario General del UMP, por otra parte reveló el año pasado que había sido miembro del Gran Oriente - tras garantizar que “se había retirado en 2004”, lo que no significa mucho. Contrariamente, el socialista Christian Pierret, que fue Ministro Delegado de Industria, es miembro de la GLNF.

¿Las cosas no son pues tan simples como se dice a menudo?

No. Aunque, a grosso modo, el Gran Oriente recluta más bien en la izquierda y la GLNF más bien en la derecha, hay demasiadas excepciones para casar todos los tópicos. Otros pertenecen a la tercera gran obediencia francesa, la Gran Logia de Francia (GLDF). Los francmasones con quienes me entrevisté explican que su “afiliación” es un asunto de encuentros. La francmasonería es un sistema de cooptación: es necesario que te patrocinen para formar parte, y la cooptación favorece la reproducción.

¿Hay francmasones de derecha al Parlamento?

Menos que de izquierda, pero hay, por supuesto.

¿En qué proporción?

En la Asamblea, se puede considerar que hay un francmasón de derecha por dos francmasones de izquierda: un tercio-dos tercios. En el Senado, considerado como uno de los bastiones de la francmasonería, sería más bien mitad-mitad.

Es cierto que la derecha es mayoritaria. ¿Pero, globalmente, los francmasones son numerosos al Parlamento?

Es difícil tener una cifra precisa. Se conoce la composición de la fraternal parlamentaria, pero no reúne más que cargos electos: funcionarios de la Asamblea nacional y el Senado y miembros del Consejo económico, social y medioambiental forman también parte. En cambio, todos los cargos electos francmasones no pertenecen a esta fraternal, ya que no quieren revelar su compromiso. Globalmente, se puede considerar que un cuarto de los senadores son francmasones. La proporción es menor en la Asamblea.

Un cuarto de los senadores, eso hace más de ochenta cargos electos, de los que, a su modo de ver, la mitad son de derecha. Y seguramente más de cien en la Asamblea nacional.

Sí, pero es necesario decir también que la influencia de la francmasonería no se mide solamente entre cargos electos, que tiende a estancarse, mientras que el personal de las distintas obediencias está en aumento.

Usted escribe que hay alrededor de 150.000 francmasones en Francia.

Que estén al día de cotización, sí. Pero el doble, si se cuentan los que han sido iniciados pero no forman ya parte, por falta de tiempo. Es por otra parte una de las dificultades que encuentra toda persona que investiga sobre la francmasonería. Muchos interlocutores cuando dicen: “No soy francmasón”. Es a menudo cierto, pero lo fueron y si no lo son ya, no es porque rechazan la francmasonería, es que no tienen tiempo de consagrarle tiempo, debido a las responsabilidades que ejercen. Me acuerdo de recibir una carta cofirmada por Renaud Dutreil y Jean-François Copé a quienes había citado, en 2002, en un artículo sobre Chirac y los francmasones. El primero era entonces Secretario de Estado de las Pequeñas y Medianas Empresas, del Comercio, de la Artesanía y de las Profesiones liberales. El segundo, Secretario de Estado de Relaciones con el Parlamento y portavoz del Gobierno. Ambos afirmaban que no eran francmasones. Dutreil no lo era ya, es verdad, pero había estado durante varios años en la GLNF. ¿En cuanto a Jean-François Copé, puede ser o no? No lo sé. Pero benefició, al principio de su carrera, con la ayuda de Paul Benmussa, a un francmasón truculento que dirigía entonces un restaurante frecuentado por todo el París político, Edgard. Benmussa le puso en relación con cargos electos del RPR para encontrarle una circunscripción. Dicho esto, no digo que no habría hecho la misma carrera sin este empujón

¿Hay francmasones en el Frente Nacional?

Allí aún, nos encontramos con el secreto masónico. El Gran Oriente de Francia dijo claramente que no admitiría a responsables o a miembros del Frente nacional entre sus miembros, debido a incompatibilidades ideológicas. Jean-Pierre Soisson por otra parte tuvo que dejar el GODF cuando hizo alianza con el FN para seguir presidiendo la región Borgoña. ¿Pero cómo comprobar que es cierto qué la obediencia no cuenta con lepenistas entre sus miembros? ¿Cómo identificarlos cuándo no ejercen responsabilidades políticas públicas? En cuanto a la GLNF, que prohíbe teóricamente toda intromisión en la esfera política, su Gran Maestro me dijo claramente que no tenía que conocer lo que hacían sus miembros en su vida profana.

¿Por qué se adhiere hoy a la francmasonería?

Por ideal, ciertamente: no dudo que un gran número de sus miembros quieran trabajar en el progreso y en la perfección del Hombre con una gran H. Pero también por ambición. Queda claro que la red que constituye la francmasonería es un activo en política: le abre numerosas puertas. El problema, es el silencio masónico. Nadie puede revelar la identidad de sus hermanos. Eso forma parte del juramento que pronuncian durante su iniciación. Teóricamente, se aplica para los otros, pero eso garantiza el secreto para todos. Raros son pues los francmasones que reconocen que lo son, al menos de no poder hacer algo diferentemente.

¿No les gusta hacer “outing”?

Muchos políticos me dijeron: “Comprende que no se puede decir, todo el mundo pensaría que se triunfó debido a eso. ¡Y más aún en la derecha que en la izquierda! Ahora bien, se ve que es falso. Un político que confirma su afiliación no ve su carrera demolida. Para prueba, Xavier Bertrand en la derecha, o Gérard Collomb, el alcalde de Lyon y senador del Ródano, en la izquierda. Este silencio es difícil de concebir, ya que la adhesión a la francmasonería es un acto voluntario. ¿Por qué no asumirlo públicamente en cuanto se ejercen responsabilidades en la política, en la magistratura, en la policía, en la empresa? Hasta en 2005, podían atacarles con un juicio cuando se revelaba la adhesión masónica de una personalidad pública. Afortunadamente, la jurisprudencia evolucionó. Sin este secreto, no habría ya tanto problemas: la francmasonería se volvería una red como otra. ¡Y existe muchas en Francia! Es la disimetría de información que es torpe.

¿Cuál es aún la influencia de la francmasonería? ¿Sobre qué temas se reflexiona en las logias, hoy?

Voy a contestarle una respuesta ambigua: eso depende de las logias. En la GLNF, está prohibido el discurso político en logia. No se aconseja tampoco en la Gran Logia de Francia, pero se se puede hablar de ética y temas de sociedad. En el Gran Oriente, en cambio, se habla sin problemas de política, excepto en algunas logias orientadas hacia el simbolismo. Cada año, las distintas obediencias determinan temas de reflexión que recortan a veces, en el Gran Oriente, se debaten los grandes temas de actualidad. Sin embargo, la influencia visible de la francmasonería sobre la aprobación de tal o cual texto de ley más bien disminuyó: no tiene ya el poder que tenía hace ciento años.

¿No será porque se ha adoptado su programa político?

Es lo que le gusta pensar los dirigentes del Gran Oriente. Los francmasones han desempeñado un papel importante en la aprobación de las leyes sociales, después de guerra, y de las leyes empresariales, desde hace treinta o cuarenta años. La ley sobre el aborto, seguramente no habría pasado sin el voto de los francmasones de izquierda. Sobre este texto, las obediencias “fabricaron” un consenso, más allá de la tradicional separación derecha-izquierda. El antiguo Gran Maestro de la Gran Logia de Francia, el doctor Pierre Simon, y el del Gran Oriente de Francia, el senador Henri Caillavet, tuvieron en este ámbito una acción determinante. La abolición de la pena de muerte forma también parte de los grandes combates de la francmasonería, como la defensa de la laicidad. Actualmente, trabajan en la despenalización de la eutanasia. La Asociación por el derecho a morir dignamente (ADMD) cuenta entre sus fundadores con numerosos francmasones. Se la entendió mucho en los asuntos de Vincent Humbert y luego de Chantal Sébire. Dicho esto, pienso que tienden a exagerar un tanto su influencia política. Hablan más fácilmente, en cambio, de lo que se ve menos.

¿Es decir?

De su influencia sobre los nombramientos en la función pública, por ejemplo, o en la gestión económica. A eso nunca responden.

¿Por ejemplo?

La economía mixta durante mucho tiempo favoreció a la francmasonería borrando las fronteras entre la política y la empresa. Permitió a los francmasones invertir en algunas plazas fuertes, como la FED o el sector bancario, por ejemplo. Los defienden ardientemente, como fue el caso del Crédito Agrícola, en los años ochenta: los francmasones, que dirigían una decena de cajas regionales del Crédito Agrícola, hicieron bien en hacer fallar su privatización. Pero no hoy. Lo que prueba solamente que su influencia no es siempre determinante. Aunque no es menos real. Las mutualidades también son un sector donde los francmasones son muy activos. Se cooptan desde hace años.

Escribe que es también el caso de la paridad.

En efecto. Se ve bien lo que pasó. La paridad nació después de la guerra, en la época de la reconstrucción. Las obediencias invirtieron en los organismos paritarios porque los compromisos masónicos favorecían los acuerdos entre socios cuyos intereses a priori se dividen. Por parte de la patronal, el CGPME cuenta en el mismo con numerosos hermanos, el Medef algo menos. De la parte de los sindicatos, Fuerza Obrera acoge a muchos, más que la CGT. Son muy numerosos en las cámaras de comercio, comenzando por la más prestigiosa de ellas, la de París. En cuanto a la formación profesional, es muy raro ocupar un puesto de responsabilidad cuando no se es francmasón. Esta impregnación facilita obviamente el diálogo entre los interlocutores sociales. No es asombroso que los Ministros de Asuntos sociales sean siempre francmasones. Brice Hortefeux nunca ha contradicho su pertenencia.

Usted han dicho que en las distintas obediencias se hacen a menudo una competencia feroz

La vida de las obediencias, es una mezcla de fraternidad y competición. Unas pretenden hacer más adhesiones que otros. Para el Gran Oriente, que es una “invención” completamente francesa, es importante seguir siendo la obediencia más numerosa: eso le permite sentar su legitimidad en Francia. Para la GLNF, en cambio, que es la única obediencia reconocida por la Gran Logia Unida de Inglaterra, la cuna de la francmasonería: también pretende reclutar para seguir “brillando” ante la casa matriz. Y luego, para los miembros, está también dinero. En la GLNF, la cotización anual asciende a 400 euros. Multiplicados por 40.000 miembros, eso hace manejar un presupuesto de 16 millones de euros. Como muchas grandes asociaciones, las obediencias son también empresas, que deben administrarse rigurosamente y reclutar “clientes”, me atrevo a decir, para seguir creciendo.

domingo, 10 de mayo de 2009

Al periodista se le fue la pluma

Sacar un artículo en la revista Tiempo con el titular "los diez masones más influyentes" o bien lo haces para vender más revista o lo haces porque no tienes ni idea de lo que es la Masonería Española.
Javier Otaola, Ex-Gran Maestro de la GLSE y uno de los entrevistados ya lo deja claro al inicio del artículo ¿influencia donde?¿poder de qué?. Es evidente que cada uno de los Grandes Maestros entrevistados tienen influencia en su propia organización ¿fuera de allí?, con excepción de mi querido hermano Jerónimo Saavedra lo dudo.
No ocurre lo mismo fuera de nuestras fronteras, donde como podemos ver en el artículo siguiente de este blog, en Francia siguen debatiendo el entorno de Sarkozy. O bien en Chile donde la propia presidenta Michelle Bachelet, es masona. También se dice que Obama es grado 32º aunque eso no lo tengo confirmado.
Si tenemos que hablar de influencia tal vez exista fuera de nuestro territorio, pero hoy por hoy en España eso no existe. Como bien dice el Gran Maestro de la GLE, Josep Carretero:"somos un grupo de personas que nos reunimos para lograr dos cosas: el perfeccionamiento personal y a consecuencia de eso, la mejora de la sociedad.
El artículo es uno más de los que van apareciendo cíclicamente y que al final todos dice más o menos lo mismo y no aporta nada nuevo. De todas formas gracias al periodista por hablar de la masonería.

TIEMPO saca del armario a los diez masones más influyentes


La revista TIEMPO publica esta semana un reportaje en el que desvela la identidad de los diez masones más influyentes de España. Bajo el título "La masonería española se reorganiza", el semanario cuenta con detalle cómo están organizados los 4.000 masones que existen en España y quiénes son sus principales cabezas visibles.

Además, la revista desvela que cuatro grandes logias crearán el Espacio Masónico Ibérico para tener más fuerza e influencia. TIEMPO aprovecha para analizar cómo funciona hoy en España un grupo humano que ha sido perseguido en nuestro país, durante la dictadura franquista, más que en ningún otro del mundo, y con verdadera saña, por un hombre (Franco) que intentó por dos veces ser admitido en la fraternidad masónica y que no lo consiguió.

Los masones españoles no son, aún, a causa de esa persecución y de sus querellas internas, muy numerosos. Están divididos en dos grandes tendencias: los llamados “regulares”, los más importantes numérica y económicamente, que tienen la obligación de creer en Dios y en la inmortalidad del alma, y que no permiten el ingreso en la masonería a las mujeres, y los “liberales”, que sí pueden tener chicas en las logias y entre los que la libertad de creencias religiosas es absoluta.

Hablan para TIEMPO diez de los más influyentes masones españoles, entre los que están el alcalde de Las Palmas, el ex ministro socialista Jerónimo Saavedra; los grandes maestres de las más importantes obediencias; y muchos intelectuales que participan de un grupo humano que, en nuestro país, está creciendo de manera vertiginosa en los últimos tiempos.

viernes, 8 de mayo de 2009

Una iglesia ultramontana

Que el Vaticano no entienda la iniciativa parlamentaria española, como en su momento la belga, es algo natural. Pretender que el Vaticano entienda que el mundo está cambiando es pedirle mucho a una Institución que, desde hace 2009 años, sigue creyendo que solo ella tiene la verdad.
No es la primera vez, ni será la última, que la iglesia vaticana va contracorriente siguen erre que erre, con su "dogma" a cuesta y claro, están en contra del divorcio, del aborto, del preservativo (aunque suponga poder contagiarse de SIDA), de la investigación con células madres (aunque salven vidas humanas) y un largo etc.
No se dan cuenta que incluso los que públicamente aceptan o incluso defienden los postulados papales, luego, en privado, te dicen lo contrario. Y todavía hay más, algo que no se puede entender, que las voces discrepantes de sectores importantes de la propia iglesia católica no son escuchadas, sobre todo, por la Conferencia Episcopal Española que se mantiene en su ultramontanismo de siempre. Esa Conferencia Episcopal a la que el Gran Maestro de la GLE le pide audiencia.

El Vaticano no entiende la iniciativa parlamentaria para reprobar al Papa

Artículo publicado en minuto digital

Redacción | Publicado el 3 Mayo, 2009 |

Según estas fuentes, el Vaticano ‘no entiende’ por qué ahora, casi mes y medio después de las declaraciones del Papa durante su viaje a Africa de mediados de marzo, el Parlamento español pretende reprobar al Pontífice ‘por expresarse’ sobre un tema en el que la posición de la Iglesia ‘es la misma desde siempre’.
El Vaticano, añadieron las fuentes, está a la espera del resultado del debate de la propuesta en la Comisión del Congreso de los Diputados para una posible declaración oficial, como ocurrió con el caso del Parlamento belga.
De momento, El Vaticano ‘ha cedido la iniciativa’, al cardenal arzobispo de Madrid y presidente de los obispos españoles, Antonio María Rouco Varela, para que exprese, como ya ha hecho, ’su malestar y preocupación’.
Las mismas fuentes manifestaron asimismo su ‘extrañeza’ de que dos diputadas del conservador Partido Popular (PP), apoyaran la iniciativa del grupo de izquierda comunista y los verdes IU-ICV.
Otra alta fuente vaticana expresó su ‘preocupación’ por las ‘fuertes críticas’ desatadas en los últimos años contra la Iglesia Católica en un país, como España, de mayoría católica y profundas raíces cristianas.
Contra las palabras del Papa sobre los preservativos se pronunció ya el Parlamento belga, que a mediados del mes pasado aprobó una resolución en la que pidió al Gobierno de Bélgica que condenara las declaraciones y protestara oficialmente ante la Santa Sede, como así hizo su embajador el 17 de abril.
En un comunicado de aquel día, el Vaticano ‘deploró’ que los diputados belgas ‘criticaran’ al Pontífice ‘a partir de un extracto de entrevista sacado de contexto, usado por algunos grupos con claras intenciones intimidatorias, casi para disuadir al Papa de expresarse sobre algunas temas, cuya relevancia moral es obvia, y de enseñar la doctrina de la Iglesia’.

¿Porqué una carta a la Conferencia Episcopal?

No se entiende muy bien la carta que ha dirigido el Gran Maestro de la GLE a la Conferencia Espiscopal. Precisamente no es el momento más álgido por donde pasa esa Institución, que está demostrando un conservadurismo exacerbado y su posición de política partidista, algo de lo que los masones debemos huir como de la peste. Cabe preguntarse ¿la GLE va a hacer lo mismo con la Comunidad Judía o con la Comunidad Islámica?, sería lo consecuente, en la masonería cabe cualquier religión. Me asalta una pregunta ¿la GLE se va a definir exclusivamente por la religión cristiana como ya existe en algún cuerpo colateral?
Sorprende que, al mismo tiempo, en la GLE exista un grupo de hermanos que se propusieron hacer sentar a las tres religiones monoteístas y lo han hecho. Con ellas se está desarrollando un trabajo conjunto, serio, sincrético. Y también me sorprende que el Gran Maestro, no los haya tenido en cuenta a la hora de tomar una decisión
La Gran Logia de España somos todos y aunque la iniciativa, de reunir a las tres religiones, parta del sector, sea el que sea, cualquier paso que favorezca a la Institución, venga de donde venga, hay que aprovecharlo. Si no se hace así, las iniciativas se convierten a veces en dobles trabajos, dobles vías (donde una puede cerrar el camino a la otra) y al final todo se queda en intenciones. Sólo con el diálogo y como dice un buen hermano y amigo "masoneando" podemos construir el edificio que nos hemos propuesto.

jueves, 7 de mayo de 2009

Las cartas del Gran Maestre de los masones a la Conferencia Episcopal y el delegado ‘desaparecido’

EL CONFIDENCIAL

@Redacción - 05/05/2009



Que Iglesia y masonería no se han llevado nunca bien es una verdad histórica constatable, aunque casi siempre han tratado de evitarse. Sin embargo, por primera vez en su dilatada historia estas dos instituciones pueden iniciar un deshielo y normalizar su situación. Esto es lo que se desprende de una carta (ver documento) que José Carretero, Gran Maestre de la Gran Logia de España, ha enviado el pasado 31 de marzo al secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, a la que ha tenido acceso El Confidencial.

Carretero le muestra al alto cargo eclesiástico su interés y “particular ilusión de que podamos un día dialogar en persona, lo que conduzca al inicio de un nuevo camino de colaboración, abandono de desencuentros históricos, cuya repercusión tanto conmueve a nuestra Orden regular, así como a un renovado entendimiento que abra el camino a un paradigma diferente en nuestra relación”.

No sería nada del otro mundo si no fuese por el hecho de que la Iglesia es uno de los tabúes tradicionales de la masonería española. Los críticos con la estrategia de José Carretero ya se han puesto a afilar sus espadas para dar un toque de atención al Gran Maestre. “Hay mucho malestar”, dijeron a El Confidencial fuentes de la Gran Logia de España. La culpa la tiene el hecho de que “la carta da a entender que la mayoría de los masones quieren establecer relaciones institucionales con la Iglesia, cosa que es rotundamente falsa, porque en la masonería conviven católicos, judíos, islamistas y ateos”.

Una decisión polémica

En realidad, los contactos de Carretero con la Iglesia no son nuevos, según ha podido conocer este diario. Ya es la tercera vez que el actual Gran Maestre tropieza en la misma piedra. Hace un par de años, decidió entablar relaciones con el Arzobispado de Barcelona, donde se encuentra la sede de la GLE. Para ello, nombró un “delegado” que tenía la misión de relacionarse periódicamente con un cardenal. El asunto comenzó a comentarse en los corrillos y cenáculos y las críticas comenzaron a ser cada día más acervas. Por ese motivo, al final claudicó y publicó un edicto (es la forma en que el Gran Maestre realiza sus anuncios) derogando el cargo del “delegado” y poniendo, así, fin a las relaciones de la Gran Logia de España con la Iglesia.

Hace dos meses, Carretero también mantuvo discretos contactos con el abad de Montserrat. Según ha podido saber este diario, ambos mantuvieron una reunión en la basílica. El Gran Maestre le había enviado una carta similar a la de Martínez Camino y entre ésta, y la intervención de algunos miembros de la GLE, hicieron posible el contacto personal. La frenética actividad pública de Carretero tiene su continuación en otra misiva que dirigió a un alto jefe militar, que todavía no ha dado contestación al escrito.

Un mandato complicado

Carretero llegó a su cargo en el año 2006, tras vencer por un escaso margen a su opositor, Josep Corominas. Desde entonces, la estrategia de proyección de la Gran Logia de España ha vivido momentos convulsos. Entre otras acciones, cortó amarras con la Gran Logia de Andorra porque ésta había acogido a masones discrepantes con la línea oficial de Carretero. Luego, cortó relaciones con la organización masónica más grande de Italia, el Gran Oriente, con 17.000 afiliados, y fortaleció las que tenía con la minoritaria Gran Logia Regular de Italia, que tiene 3.000 afiliados. Pero aunque durante su mandato perdió un puñado de afiliados, también es cierto que recuperó otros, como al Gran Maestre de principios de esta década, Tomás Sarobe, que había salido por la puerta falsa (entre acusaciones, que no se llegaron a probar, de malversación de fondos) y que ahora es la cabeza visible de una logia madrileña de nuevo cuño, la Ruyard Kipling.

Ahora, cuando ya se habían calmado las críticas internas por su gestión al frente de la masonería (en estos tres años ha tenido que soportar pleitos y denuncias por haber utilizado dinero del Fondo de Beneficencia para comprar inmuebles, entre otras cosas), vuelve a las andadas. La carta a Martínez Camino le puede dar tantos o más quebraderos de cabeza que el nombramiento del delegado ante el Arzobispado de Barcelona. Lo malo es que las misivas no desaparecen con un simple edicto, sino que quedan para la posteridad.